23 ago. 2025

Mendoza niega estar vinculado al negociado de combustible

El comisario principal Juan Mendoza prestó declaración indagatoria este viernes ante el fiscal Aldo Cantero. Nuevamente, el uniformado negó estar vinculado en el negociado de combustible dentro de la Policía Nacional. Aseguró que ni bien se percató de las irregularidades, fue él mismo quien dio aviso.

mendoza indagatoria.jpg

El comisario Juan Mendoza explicó cómo funcionaba el proceso de entrega y utilización de las tarjetas de combustible. | Foto: Gentileza Ministerio Público.

“El imputado deslinda todo tipo de responsabilidad afirmando que nunca autorizó a Osorio a firmar las notas que eran remitidas a la petrolera; mencionó no saber sobre los hechos irregulares”, dijo el fiscal Aldo Cantero sobre lo que manifestó el comisario en su declaración.

El hombre imputado por supuesta estafa y producción de documentos no auténticos también reiteró, como en ocasiones anteriores, que ni bien se percató de las irregularidades dio aviso a las autoridades de Petropar y solicitó el bloqueo de las tarjetas.

Según Mendoza, no existen respaldos documentales sobre la expedición de tarjetas con cupos de G. 10 millones.

Hasta la fecha, nueve son las personas imputadas por el negociado. Este caso incluso salpicó al ahora ex comandante de la Policía, Francisco Alvarenga.

“La investigación está abierta; seguimos librando oficios, realizamos constituciones y allanamientos”, explicó Cantero.

El comisario Mendoza se desempeñaba como tesorero del convenio entre Petropar y la Policía Nacional. En la fecha, compareció acompañado de sus abogados y brindó detalles del sistema de trabajo entre ambas instituciones.

Dicha audiencia fue realizada en el marco de un presunto desvío de más de mil millones de guaraníes que debía ser destinado para cupos de combustible en la Policía Nacional. La investigación es llevada adelante por los agentes Anticorrupción, Aldo Cantero y Luis Piñánez.

El mismo fue beneficiado con las medidas alternativas. No puede salir del país ni cambiar de domicilio y debe acudir del 1 al 5 de cada mes para firmar la comparecencia.

Además, el Juzgado trabó el embargo de tres inmuebles en Asunción, de propiedad de Mendoza, por la suma de G. 584.040.000.

El suboficial mayor Roberto Osorio deberá ser llevado desde el penal de Tacumbú donde guarda reclusión hasta la sede Anticorrupción de la Fiscalía para su declaración indagatoria el próximo lunes.

Más contenido de esta sección
El senador Javier Chaqueñito Vera se reunió con el ex senador Rafael Mbururu Esquivel, en la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, para “intercambiar ideas y ponerse a su disposición”. Esquivel está condenado por abuso sexual a una niña de 12 años, coacción grave, robo agravado y resistencia.
Un adolescente de 16 años permanece internado en el Hospital de Trauma de Ciudad del Este tras sufrir una grave lesión accidental mientras trabajaba en una yerbatera del barrio Loma Piro’y, en el distrito de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná.
María Portillo (PLRA) será propuesta como intendenta interina de Ciudad del Este tras la destitución de Miguel Prieto. La concejala es hermana del polémico ex diputado liberal Carlos Portillo. Estará al frente de la comuna durante 90 días hasta que se llame a nuevas elecciones.
Delincuentes robaron varios celulares por valor de G. 50 millones de un comercio que fue habilitado apenas hace 22 días. El hecho ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La senadora Lizarella Valiente (ANR-HC) utilizó las redes sociales para pronunciarse sobre la renuncia de su marido, Óscar Nenecho Rodríguez, a la Intendencia de Asunción. Defendió su gestión y anunció que en el último tiempo estuvieron expuestos a “mentiras y manipulaciones”.
El temporal que golpeó el martes pasado a la comunidad de Kurusu de Hierro, del distrito de Azotey, Departamento de Concepción, dejó severos daños: viviendas destechadas, postes caídos y familias sin electricidad ni agua. Damnificados denuncian discriminación en asistencia.