“El imputado deslinda todo tipo de responsabilidad afirmando que nunca autorizó a Osorio a firmar las notas que eran remitidas a la petrolera; mencionó no saber sobre los hechos irregulares”, dijo el fiscal Aldo Cantero sobre lo que manifestó el comisario en su declaración.
El hombre imputado por supuesta estafa y producción de documentos no auténticos también reiteró, como en ocasiones anteriores, que ni bien se percató de las irregularidades dio aviso a las autoridades de Petropar y solicitó el bloqueo de las tarjetas.
Según Mendoza, no existen respaldos documentales sobre la expedición de tarjetas con cupos de G. 10 millones.
Hasta la fecha, nueve son las personas imputadas por el negociado. Este caso incluso salpicó al ahora ex comandante de la Policía, Francisco Alvarenga.
“La investigación está abierta; seguimos librando oficios, realizamos constituciones y allanamientos”, explicó Cantero.
El comisario Mendoza se desempeñaba como tesorero del convenio entre Petropar y la Policía Nacional. En la fecha, compareció acompañado de sus abogados y brindó detalles del sistema de trabajo entre ambas instituciones.
Dicha audiencia fue realizada en el marco de un presunto desvío de más de mil millones de guaraníes que debía ser destinado para cupos de combustible en la Policía Nacional. La investigación es llevada adelante por los agentes Anticorrupción, Aldo Cantero y Luis Piñánez.
El mismo fue beneficiado con las medidas alternativas. No puede salir del país ni cambiar de domicilio y debe acudir del 1 al 5 de cada mes para firmar la comparecencia.
Además, el Juzgado trabó el embargo de tres inmuebles en Asunción, de propiedad de Mendoza, por la suma de G. 584.040.000.
El suboficial mayor Roberto Osorio deberá ser llevado desde el penal de Tacumbú donde guarda reclusión hasta la sede Anticorrupción de la Fiscalía para su declaración indagatoria el próximo lunes.