31 oct. 2025

Megaevasión: Empresas emitieron facturas falsas por casi G. 15.000 millones

Un total de 18 empresas presentaron facturas de contenido falso por casi G. 15.000 millones en un nuevo caso de megaevasión, según denunció la Subsecretaría de Tributación. La Fiscalía realiza allanamientos este martes en dos estudios contables en busca de evidencias.

allanamiento.jpg

La Fiscalía allana estudios contables en un nuevo caso de megaevasión. Foto: Gentileza

Dos estudios contables y una imprenta fueron allanados en la mañana de este martes por fiscales de Delitos Económicos, efectivos policiales y funcionarios de la Subsecretaría de Tributación, institución que realizó la denuncia sobre un supuesto nuevo caso de megaevasión.

Uno de los procedimientos se realizó en el local de la consultora Ara & Asociados, a cargo del licenciado Amado Rodríguez, ubicado en el Mercado de San Lorenzo. El otro sitio allanado es en el microcentro de Asunción.

El fiscal Martín Cabrera informó que recibieron la denuncia y luego iniciaron las intervenciones. “En este caso se trata del mismo modus operandi que los anteriores casos de megaevasión”, indicó a la periodista de ÚH, Marcia Martínez.

Refirió que son empresas que presentan ante el Ministerio de Hacienda facturas de contenido falso pertenecientes a personas físicas, que luego son entrevistadas y niegan tener vinculación con esas facturas.

“Una vez hecho el seguimiento y el trabajo correspondiente, llegamos hasta esta persona, el licenciado Amado Rodríguez, cuyo estudio contable está siendo allanado. De este sitio se van a incautar notebooks y documentos”, refirió.

En total son 18 las empresas que estarían involucradas en este caso con la presentación de facturas de contenido falso por un valor de casi G. 15.000 millones, con el objetivo de obtener posteriormente el crédito fiscal.

Todas esas facturas fueron analizadas y están a nombre de tres personas específicas: una de ellas es un efectivo policial que presta servicios en la Embajada china, otra es un paraguayo que viajó hace 10 años a España y la última es una mujer que se desempeña como empleada doméstica.

“A nombre de estas tres personas figuraban un montón de facturas presentadas por estas empresas para el crédito fiscal. Las mismas mencionaron que tenían una vinculación laboral con el licenciado Amado Rodríguez”, expresó.

Otro allanamiento se realizó en una imprenta, cuyo dueño reconoció imprimir los talonarios para el estudio contable Ara & Asociados.

Más contenido de esta sección
El local del banco asaltado este jueves quedó totalmente destruido. Los delincuentes utilizaron dinamita en gel para explosionar la bóveda. El atraco ocurrió en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca a cálida para este jueves, con temperatura que no superará los 25 grados en ambas regiones del país. El cielo estará nublado, con vientos soplando del sur y probabilidad de lloviznas.
Miembros de la Junta Municipal de Asunción piden informes sobre el saldo de bonos que no aparece en el presupuesto 2026. El consumo de visitantes extranjeros en Paraguay registró un crecimiento del 66% en comparación con el 2024, impulsado principalmente por las compras de argentinos y brasileños. La naja del río Paraguay afectará el comercio, ya que reduciría las cargas al 50% de la capacidad de las embarcaciones.
Un grupo tipo comando atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté, Departamento de Canindeyú. Se desconoce si lograron llevarse todas las cajas de la bóveda o dinero de los cajeros automáticos. Una de las camionetas utilizadas fue abandonada en Nueva Esperanza.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El voto de Paraguay en la Asamblea General de la ONU en contra de una resolución no vinculante que rechaza las sanciones de Estados Unidos a Cuba es “en contra del régimen cubano”, afirmó este miércoles el viceministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Víctor Verdún.