04 nov. 2025

Megaevasión: Empresas emitieron facturas falsas por casi G. 15.000 millones

Un total de 18 empresas presentaron facturas de contenido falso por casi G. 15.000 millones en un nuevo caso de megaevasión, según denunció la Subsecretaría de Tributación. La Fiscalía realiza allanamientos este martes en dos estudios contables en busca de evidencias.

allanamiento.jpg

La Fiscalía allana estudios contables en un nuevo caso de megaevasión. Foto: Gentileza

Dos estudios contables y una imprenta fueron allanados en la mañana de este martes por fiscales de Delitos Económicos, efectivos policiales y funcionarios de la Subsecretaría de Tributación, institución que realizó la denuncia sobre un supuesto nuevo caso de megaevasión.

Uno de los procedimientos se realizó en el local de la consultora Ara & Asociados, a cargo del licenciado Amado Rodríguez, ubicado en el Mercado de San Lorenzo. El otro sitio allanado es en el microcentro de Asunción.

El fiscal Martín Cabrera informó que recibieron la denuncia y luego iniciaron las intervenciones. “En este caso se trata del mismo modus operandi que los anteriores casos de megaevasión”, indicó a la periodista de ÚH, Marcia Martínez.

Refirió que son empresas que presentan ante el Ministerio de Hacienda facturas de contenido falso pertenecientes a personas físicas, que luego son entrevistadas y niegan tener vinculación con esas facturas.

“Una vez hecho el seguimiento y el trabajo correspondiente, llegamos hasta esta persona, el licenciado Amado Rodríguez, cuyo estudio contable está siendo allanado. De este sitio se van a incautar notebooks y documentos”, refirió.

En total son 18 las empresas que estarían involucradas en este caso con la presentación de facturas de contenido falso por un valor de casi G. 15.000 millones, con el objetivo de obtener posteriormente el crédito fiscal.

Todas esas facturas fueron analizadas y están a nombre de tres personas específicas: una de ellas es un efectivo policial que presta servicios en la Embajada china, otra es un paraguayo que viajó hace 10 años a España y la última es una mujer que se desempeña como empleada doméstica.

“A nombre de estas tres personas figuraban un montón de facturas presentadas por estas empresas para el crédito fiscal. Las mismas mencionaron que tenían una vinculación laboral con el licenciado Amado Rodríguez”, expresó.

Otro allanamiento se realizó en una imprenta, cuyo dueño reconoció imprimir los talonarios para el estudio contable Ara & Asociados.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.