05 jul. 2025

MEF busca modificar la ley de APP para incentivar inversión

27233306

Reunión. Técnicos del MEF presentaron propuestas a representantes del sector privado.

Gentileza

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja en la modificación de la Ley 5102/13 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, conocida como la Ley de Alianza Público Privada (APP).

De manera a socializar la propuesta se realizó una reunión con el sector privado, la cual se realizó de manera híbrida desde el Aula 1 del Instituto del Banco Central del Paraguay. Estuvieron representantes organismos públicos vinculados a la ejecución de proyectos de APP, además de los representantes del sector privado, como estudios jurídicos, entidades financieras, multilaterales, empresas constructoras, entre otros.

El trabajo es dirigido por el Viceministerio de Economía y Planificación, a cargo del Javier Charotti. Según destacaron desde la institución, el objetivo principal es aumentar los límites y eliminar restricciones establecidas en la normativa que desalientan las inversiones privadas bajo la Alianza Público Privada (APP).

Al respecto, el gerente de Economía del MEF, Felipe González Soley, explicó que la ley vigente posee algunos límites y ciertas restricciones que impiden realizar mayores iniciativas y desincentivan la presentación de proyectos privados. “Lo que ahora se propone es levantar esos límites para poder incentivar al sector privado a presentar proyectos que estén dentro de los ejes prioritarios del Gobierno y además sean rentables para el sector privado”, apuntó.

Por su parte, el director de Inversión Pública, Jorge Villagra, explicó que los principales ajustes tienen que ver con el porcentaje de exposición fiscal agregada, el porcentaje de participación de iniciativas privadas, derechos para el proponente privado y las nuevas responsabilidades del MEF.

Villagra mencionó que la intención es revisar con los actores del sector privado los puntos considerados más importantes en la propuesta de modificación legislativa. Esto más allá de dejar un canal abierto para recibir propuestas de ajustes o agregar otros cambios.

En la jornada, la cartera económica también presentó una nueva guía para la presentación de iniciativas privadas.

Cabe mencionar que el Gobierno estudia otros instrumentos para financiar las obras públicas para este año, teniendo en cuenta que los recursos para inversión están ajustados debido a la alta rigidez del PGN 2024.

El Ministerio de Economía y Finanzas busca hacer cambios a la ley de Alianza Público Privada (APP) para incentivar la inversión privada. Las modificaciones fueron socializadas con el sector privado.

Más contenido de esta sección
Los jubilados sospechan que las declaraciones catastróficas de los administradores del ente son “una cortina de humo” lanzada para justificar la intención de realizar cambios profundos en el modelo previsional.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) se sumó a la preocupación del sector naviero ante el impacto económico que tendrá el eventual traslado de la zona de transbordo.
El Ministerio de Obras Públicas prosigue con los trabajos de modernización y mejoramiento de la Avenida Mariscal López con el desarrollo de trabajos hidráulicos en Fernando de la Mora, con un avance total de 55% en la ejecución de la obra. Para la próxima semana anuncian nuevo plan de desvíos.
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.