28 ago. 2025

MIC destaca gran potencial de inversión en rubro inmobiliario

Rodrigo Maluff_62563326.jpeg

Rodrigo Maluff

El viceministro de Comercio y Servicios del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, destacó el enorme potencial de inversión en Paraguay, con un enfoque especial en el sector inmobiliario. Durante su participación en la Convención RE/MAX Paraguay 2025 señaló que “el desarrollo de diversos sectores económicos podría generar ingresos de hasta USD 16.000 millones para 2035, junto con la creación de 576.000 empleos”. Este crecimiento beneficiará significativamente al rubro del real estate (bienes raíces), gracias al derrame económico de nueve sectores clave con alto potencial, como la energía, data centers, biomasa (celulosa y pellets), minerales, gas e hidrocarburos.

Maluff subrayó las ventajas competitivas de Paraguay, que incluyen abundancia de recursos naturales, mano de obra calificada, precios competitivos de energía, y un sistema tributario y arancelario favorable. Para duplicar la economía hacia 2030-2035, propuso acelerar el crecimiento del PIB a un ritmo del 7-10% anual, impulsando sectores tradicionales como la soja, la carne y el maíz, además de agregar valor en industrias como madera aserrada y cables aislados, y fomentar nuevas industrias.

Sofía Stamateas, coach internacional de Argentina, participó en la convención con un enfoque motivacional, destacando que “negociar es comunicación con resultados”. Subrayó la importancia de prospectar constantemente, escuchar activamente (70% del tiempo) y hablar solo el 30% para entender las necesidades y aspiraciones de los clientes.

Por su parte, Miguel Canovas, bróker de RE/MAX Argentina, abogó por un “avance balanceado” en el trato con los clientes, combinando un conocimiento profundo del negocio con un enfoque emocional. “Es clave entender no solo el ‘qué’ y el ‘cómo’, sino también el ‘porqué’ de las decisiones de los clientes”, afirmó.

Durante la conferencia resaltó que en 2024 las inversiones en el sector inmobiliario alcanzaron cerca de USD 1.850 millones, reflejando la confianza de inversores locales y extranjeros. también se enfatizó la necesidad de fortalecer el crédito hipotecario para democratizar el acceso a la vivienda. Aunque las tasas actuales oscilan entre 7,9% y 9,9% anual, consideran que aún hay espacio para mejorar las condiciones de financiamiento.

Programas como Che Róga Porã representan un avance, pero el verdadero impacto llegará cuando el financiamiento sea accesible para un mayor porcentaje de la población, con tasas más competitivas.

1.850 millones de dólares fue la inversión en el sector inmobiliario en el 2024, según datos de RE/MAX Paraguay.

Más contenido de esta sección
El Aeropuerto Internacional de Encarnación Tte. Amín Ayub recibió este miércoles su primer vuelo comercial, procedente de Buenos Aires, a través del servicio de la compañía Flybondi lo que representa un hito en la conectividad de esta región del país con la capital Argentina.
Según informan medios argentinos, las distribuidoras eléctricas del norte argentino (Clorinda, Formosa y Chaco) hicieron un pedido en conjunto a su Gobierno para el restablecimiento de l interconexión Clorinda-Guarambaré, de manera a cubrir sin sobresaltos la demanda energética en temporada alta.
El Banco Central del Paraguay estableció los límites máximos que regirán en setiembre para las tasas de interés activas efectivas.
Según el proyecto de PGN 2026, se prevé destinar más recursos para el Ministerio de Economía y Finanzas, a fin de cubrir principalmente pagos a la Caja Fiscal y el servicio de la deuda pública.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, señaló que están abiertos al diálogo con los choferes que anuncian una huelga, pero aclaró que no se postergará la fecha de estudio del proyecto de reforma del transporte.