Maluff subrayó las ventajas competitivas de Paraguay, que incluyen abundancia de recursos naturales, mano de obra calificada, precios competitivos de energía, y un sistema tributario y arancelario favorable. Para duplicar la economía hacia 2030-2035, propuso acelerar el crecimiento del PIB a un ritmo del 7-10% anual, impulsando sectores tradicionales como la soja, la carne y el maíz, además de agregar valor en industrias como madera aserrada y cables aislados, y fomentar nuevas industrias.
Sofía Stamateas, coach internacional de Argentina, participó en la convención con un enfoque motivacional, destacando que “negociar es comunicación con resultados”. Subrayó la importancia de prospectar constantemente, escuchar activamente (70% del tiempo) y hablar solo el 30% para entender las necesidades y aspiraciones de los clientes.
Por su parte, Miguel Canovas, bróker de RE/MAX Argentina, abogó por un “avance balanceado” en el trato con los clientes, combinando un conocimiento profundo del negocio con un enfoque emocional. “Es clave entender no solo el ‘qué’ y el ‘cómo’, sino también el ‘porqué’ de las decisiones de los clientes”, afirmó.
Durante la conferencia resaltó que en 2024 las inversiones en el sector inmobiliario alcanzaron cerca de USD 1.850 millones, reflejando la confianza de inversores locales y extranjeros. también se enfatizó la necesidad de fortalecer el crédito hipotecario para democratizar el acceso a la vivienda. Aunque las tasas actuales oscilan entre 7,9% y 9,9% anual, consideran que aún hay espacio para mejorar las condiciones de financiamiento.
Programas como Che Róga Porã representan un avance, pero el verdadero impacto llegará cuando el financiamiento sea accesible para un mayor porcentaje de la población, con tasas más competitivas.