21 ago. 2025

MEF busca modificar la ley de APP para incentivar inversión

27233306

Reunión. Técnicos del MEF presentaron propuestas a representantes del sector privado.

Gentileza

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) trabaja en la modificación de la Ley 5102/13 “De promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”, conocida como la Ley de Alianza Público Privada (APP).

De manera a socializar la propuesta se realizó una reunión con el sector privado, la cual se realizó de manera híbrida desde el Aula 1 del Instituto del Banco Central del Paraguay. Estuvieron representantes organismos públicos vinculados a la ejecución de proyectos de APP, además de los representantes del sector privado, como estudios jurídicos, entidades financieras, multilaterales, empresas constructoras, entre otros.

El trabajo es dirigido por el Viceministerio de Economía y Planificación, a cargo del Javier Charotti. Según destacaron desde la institución, el objetivo principal es aumentar los límites y eliminar restricciones establecidas en la normativa que desalientan las inversiones privadas bajo la Alianza Público Privada (APP).

Al respecto, el gerente de Economía del MEF, Felipe González Soley, explicó que la ley vigente posee algunos límites y ciertas restricciones que impiden realizar mayores iniciativas y desincentivan la presentación de proyectos privados. “Lo que ahora se propone es levantar esos límites para poder incentivar al sector privado a presentar proyectos que estén dentro de los ejes prioritarios del Gobierno y además sean rentables para el sector privado”, apuntó.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:35✓✓
icono whatsapp1

Por su parte, el director de Inversión Pública, Jorge Villagra, explicó que los principales ajustes tienen que ver con el porcentaje de exposición fiscal agregada, el porcentaje de participación de iniciativas privadas, derechos para el proponente privado y las nuevas responsabilidades del MEF.

Villagra mencionó que la intención es revisar con los actores del sector privado los puntos considerados más importantes en la propuesta de modificación legislativa. Esto más allá de dejar un canal abierto para recibir propuestas de ajustes o agregar otros cambios.

En la jornada, la cartera económica también presentó una nueva guía para la presentación de iniciativas privadas.

Cabe mencionar que el Gobierno estudia otros instrumentos para financiar las obras públicas para este año, teniendo en cuenta que los recursos para inversión están ajustados debido a la alta rigidez del PGN 2024.

El Ministerio de Economía y Finanzas busca hacer cambios a la ley de Alianza Público Privada (APP) para incentivar la inversión privada. Las modificaciones fueron socializadas con el sector privado.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.