05 sept. 2025

Medios chinos acusan a EEUU de crear rumores sobre virus en vídeo satírico

Los medios oficiales chinos volvieron a acusar al Gobierno estadounidense de difundir rumores sobre el origen de la pandemia del coronavirus con un nuevo vídeo satírico de animación publicado por la televisión estatal CGTN.

Whack a wacko.png

Los medios oficiales chinos volvieron hoy a acusar al Gobierno estadounidense de difundir rumores sobre el origen de la pandemia del coronavirus.

Foto: Captura Youtube

El corto, titulado ‘Whack a wacko’ (“Atiza a un chiflado”), muestra a un joven que representa a China y que juega a una versión del popular juego recreativo en el que se ha de golpear con un mazo a los topos que van saliendo del suelo.

En este caso, el jugador empieza abatiendo a los virus que van surgiendo hasta que aparecen los “topos” con proclamas repetidas tanto por el presidente estadounidense, Donald Trump, como por otros miembros de su gabinete como “Virus de Wuhan”, “China se confabuló con la Organización Mundial de la Salud (OMS)” o “China se beneficia de la crisis”.

Whack a wacko

Asimismo, en este vídeo la propaganda del régimen también tacha de falsedad que el paciente cero del coronavirus se contagiase en China o que Pekín deba hacer frente a compensaciones económicas a otros países por la Covid-19.

Nota relacionada: Trump vincula Covid-19 a laboratorio de China, mientras crece debacle económica global

Finalmente, después de que varios de estos “topos” griten juntos “China dio inicio al virus”, el joven abre la máquina y descubre que están siendo controlados como títeres por el popular personaje estadounidense Tío Sam, con el que habitualmente se representa a Estados Unidos en las tiras cómicas satíricas de la prensa oficial china.

“Deja de propagar rumores para reiniciar la partida”, sentencia el vídeo.

Parece que este tipo de animaciones son la última estrategia de la propaganda china en la pugna por controlar la narrativa mundial sobre la pandemia, como refleja el hecho de que hayan sido publicadas también en inglés en las cuentas oficiales de los medios en redes sociales prohibidas en China como Twitter o YouTube.

A finales de abril, un corto titulado ‘Erase un virus’ que publicó la agencia oficial Xinhua consiguió más de dos millones de visitas en YouTube.

En aquella ocasión, empleando figuras de Lego, la propaganda china defendía que había avisado a tiempo de los peligros del virus y de las medidas necesarias para evitar su propagación a nivel mundial, y acusaba a Washington de no haber escuchado cuando aún podía evitarlo.

“El virus no es peligroso, pero millones de chinos han muerto... aunque el virus no es peligroso. Siempre tenemos razón pese a que nos contradigamos a nosotros mismos”, dice la caricatura de la Estatua de la Libertad, que en ese caso representó a Estados Unidos, a lo que el guerrero de terracota que hace las veces de China responde: "¿Pero os estáis escuchando a vosotros mismos?”.

La relación entre Pekín y Washington, ya enturbiada en los últimos años, vivió un aumento de las tensiones debido a la pandemia, ya que la Administración Trump considera que China ocultó el peligro que entrañaba el virus con ayuda de la OMS.

Más contenido de esta sección
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.