10 sept. 2025

Medio internacional se hace eco de la influencia del PCC en Paraguay

Un medio internacional se hizo eco de la influencia que ejerce el Primer Comando Capital (PCC) en Paraguay, principalmente por su ubicación geográfica y por la corrupción generalizada que involucra a políticos.

cárcel.jpg

El 11 de marzo de 2019, internos de la Penitenciaría Regional de Concepción pintaron con la sangre de un guardiacárcel las siglas “PCC” en una pared.

Foto: Archivo

“Paraguay es uno de los países que actualmente más sufren por el crimen organizado en el mundo y el Primer Comando Capital (PCC) tiene que ver con eso”, señala un reportaje del medio internacional BBC de Brasil.

En ese sentido, indica que desde mediados de la década del 2010, la organización criminal ejerce una significativa influencia en la región, donde consolidó su dominio sobre el tráfico de drogas y armas en la frontera.

Lea más: EPP entrenó a miembros del PCC, según un informe de inteligencia de autoridades de Brasil

Asimismo, explica que antes el tráfico en Paraguay era dominado por familias tradicionales y ricas, pero el PCC pasó a asociarse con criminales locales y a eliminar competidores (exhiben fotografía de Jorge Rafaat Toumani, asesinado a tiros en la frontera con armas de guerra en el 2016).

La BBC menciona que la presencia del cartel ya se extiende por todo el país y detalla que primero el PCC llegó para controlar el tráfico de marihuana, pero después extendieron el negocio y comenzaron a transportar cocaína de Perú y Bolivia por Paraguay y de ahí por el principal puerto de Brasil, el Puerto de Santos, ubicado en São Paulo.

Entérese más: Las cárceles funcionan como oficinas del crimen organizado, advierten expertos

A su vez, expone la opinión de expertos, quienes afirman que la expansión del PCC por América del Sur se da principalmente con los bautismos dentro de las prisiones. “Ese proceso comenzó en Paraguay entre el 2018 y el 2019”.

Motivos de la expansión del PCC a Paraguay

La BBC afirma que Paraguay es llamativo para el tráfico de drogas por algunos motivos, primero el geográfico, ya que tiene frontera con Brasil y Argentina y además está próximo a los dos principales proveedores de cocaína en el mundo, que son Bolivia y Perú.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, recalca que pese a no tener salida al mar, posee sus ríos para navegación de mercaderías y pasa más desapercibido en los puertos más vigilados de Brasil y Argentina. “Paraguay también se encuentra en el centro de la hidrovía Paraná-Paraguay, que es uno de los mayores sistemas navegables del mundo”.

Como otro de los motivos, expone la corrupción generalizada, ya que en los últimos años fueron acusados una serie de políticos de lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal.

“Todo eso hace que Paraguay aparezca en el cuarto lugar en un ranking internacional de crimen organizado”, finaliza.

Más contenido de esta sección
Una falsa alarma de fuga movilizó a varias patrulleras de la Dirección Policial hacia el kilómetro 20 Acaray de Minga Guazú, en Alto Paraná. Desde el penal confirmaron luego que un recluso estaba ayudando a limpiar el tanque de agua.
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.