17 nov. 2025

Medio internacional se hace eco de la influencia del PCC en Paraguay

Un medio internacional se hizo eco de la influencia que ejerce el Primer Comando Capital (PCC) en Paraguay, principalmente por su ubicación geográfica y por la corrupción generalizada que involucra a políticos.

cárcel.jpg

El 11 de marzo de 2019, internos de la Penitenciaría Regional de Concepción pintaron con la sangre de un guardiacárcel las siglas “PCC” en una pared.

Foto: Archivo

“Paraguay es uno de los países que actualmente más sufren por el crimen organizado en el mundo y el Primer Comando Capital (PCC) tiene que ver con eso”, señala un reportaje del medio internacional BBC de Brasil.

En ese sentido, indica que desde mediados de la década del 2010, la organización criminal ejerce una significativa influencia en la región, donde consolidó su dominio sobre el tráfico de drogas y armas en la frontera.

Lea más: EPP entrenó a miembros del PCC, según un informe de inteligencia de autoridades de Brasil

Asimismo, explica que antes el tráfico en Paraguay era dominado por familias tradicionales y ricas, pero el PCC pasó a asociarse con criminales locales y a eliminar competidores (exhiben fotografía de Jorge Rafaat Toumani, asesinado a tiros en la frontera con armas de guerra en el 2016).

La BBC menciona que la presencia del cartel ya se extiende por todo el país y detalla que primero el PCC llegó para controlar el tráfico de marihuana, pero después extendieron el negocio y comenzaron a transportar cocaína de Perú y Bolivia por Paraguay y de ahí por el principal puerto de Brasil, el Puerto de Santos, ubicado en São Paulo.

Entérese más: Las cárceles funcionan como oficinas del crimen organizado, advierten expertos

A su vez, expone la opinión de expertos, quienes afirman que la expansión del PCC por América del Sur se da principalmente con los bautismos dentro de las prisiones. “Ese proceso comenzó en Paraguay entre el 2018 y el 2019”.

Motivos de la expansión del PCC a Paraguay

La BBC afirma que Paraguay es llamativo para el tráfico de drogas por algunos motivos, primero el geográfico, ya que tiene frontera con Brasil y Argentina y además está próximo a los dos principales proveedores de cocaína en el mundo, que son Bolivia y Perú.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En ese sentido, recalca que pese a no tener salida al mar, posee sus ríos para navegación de mercaderías y pasa más desapercibido en los puertos más vigilados de Brasil y Argentina. “Paraguay también se encuentra en el centro de la hidrovía Paraná-Paraguay, que es uno de los mayores sistemas navegables del mundo”.

Como otro de los motivos, expone la corrupción generalizada, ya que en los últimos años fueron acusados una serie de políticos de lavado de dinero, tráfico de drogas y asociación criminal.

“Todo eso hace que Paraguay aparezca en el cuarto lugar en un ranking internacional de crimen organizado”, finaliza.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.