17 jun. 2025

Medio del Vaticano expone carencias en el Chaco paraguayo en medio del tráfico de drogas

El Chaco paraguayo es una zona donde circula el tráfico de drogas a través de los ríos, mientras que los pueblos indígenas viven en medio de carencias. El medio Vatican News resalta el trabajo conjunto entre salesianas y pobladores para el desarrollo de proyectos agrícolas y sociales.

Medio del Vaticano expone carencias en el Chaco paraguayo en medio del tráfico de drogas.png

El Vaticano expone las carencias de poblaciones indígenas en el Chaco.

Foto: Vatican News.

El medio oficial del Vaticano se hizo eco de una realidad paraguaya en la que los ríos son utilizados no solo para el comercio legal, sino que también son aprovechados por los traficantes de drogas para transportar cocaína desde Bolivia y venderla a Europa.

Bajo el título Paraguay: Salesianas y mujeres del Gran Chaco contra el tráfico de cocaína, el medio de la Santa Sede expone las necesidades que existen en el Región Occidental.

La hermana Blanca Ruiz Díaz, misionera salesiana al frente de un proyecto agrícola y social en el Norte, con la ONG Manos Unidas, cuenta que los campesinos e indígenas con gusto se dedicarían al cultivo de mandioca y papa, cebolla y ají verde.

Sin embargo, señala que, lastimosamente, la agricultura no está suficientemente incentivada por las políticas gubernamentales, lo que ocasiona un impacto en la seguridad alimentaria del Gran Chaco.

“Los cultivos de subsistencia están constantemente amenazados por el comercio y tráfico ilícito, con los cárteles de drogas dominando la zona”, resalta el material.

Lea también: En menos de 24 horas, la Senad se incauta de casi 300 kilos de cocaína

Las misioneras se encontraron con un territorio chaqueño sin recursos básicos e inversión de servicios; especialmente, les preocupa la falta de atención sanitaria que incluso lleva a la muerte a mujeres durante el parto.

“A pocos kilómetros de aquí está la frontera con Brasil –precisa Blanca–, ¡podría ser un paraíso si el Chaco viviera de lo que produce!”, sostiene Ruiz Díaz.

Sin embargo, le tocó observar recientemente las inundaciones que aislaron aún más a los pueblos indígenas y destruyeron los campos agrícolas.

Más contenido de esta sección
La humedad en las paredes o piso es un fastidio en muchos hogares por su aspecto antiestético y, sobre todo, por crear un ambiente ideal para la aparición de hongos, repercutiendo negativamente en nuestra salud. ¿Cómo podemos combatirla?
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez exponen qué se conoce acerca del feminicidio a María Fernanda Benítez. ¿Realmente las autoridades la buscaron mientras estaba desaparecida?
La primera dama de la Nación, Leticia Ocampos, felicitó a través de un video a su esposo Santiago Peña por el Día del Padre. Mostró fotografías de sus primeros años de paternidad y resaltó que siempre estuvo presente para sus hijos.
Dos motochorros asaltaron este domingo una carnicería ubicada en el kilómetro 14 Monday de Minga Guazú y mataron al propietario. El fiscal Osvaldo Zaracho interviene en el lugar con peritos de Criminalística de la Policía.
Aunque a la ANR y Vox los une el discurso nacionalista, el partido paraguayo arrastra una historia de casi 150 años con un electorado que lo mantiene en el Estado, mientras que la agrupación española tiene apenas una década y poca aceptación en su país. ¿Cuál es el interés en este acercamiento y qué efectos podría tener? Nos cuenta el historiador y politólogo Eduardo Tamayo.
Un conductor de 32 años volcó con su automóvil tras embestir un contenedor de basura en la zona del Mercado 4. Aparentemente se desplazaba a gran velocidad y era perseguido por una patrullera.