24 oct. 2025

Medio británico resalta claves que frenan el Covid-19 en Paraguay

La BBC News, de Reino Unido, clasificó en tres puntos las claves que lograron contener el contagio del Covid-19 en Paraguay, pese a estar situada en el nuevo epicentro mundial de la pandemia del coronavirus, que ahora es América Latina.

Postales de cuarentena

La directora de Relaciones Interinstitucionales del IPS, Bettina Albertini, explicó el objetivo que tienen las pruebas de admisión a nuevos asegurados.

Foto: Rodrigo Villamayor.

El medio internacional destacó que los números en Paraguay son “envidiables”. Los últimos reportes del Ministerio de Salud señalaron que en el territorio nacional hay 1.330 casos confirmados de Covid-19, 13 muertes y 717 recuperados.

“Mirando el contexto de la región, Paraguay se mantiene con una tasa de dos muertos por millón de habitantes, la más baja de Sudamérica. Es decir, muy lejos de los 210 por millón de Brasil, los 36 de Colombia, los 20 de Argentina e incluso los seis fallecidos por millón de habitantes de Uruguay”, cita la publicación de la BCC News.

Le puede interesar: New York Times destaca medidas adoptadas por Paraguay ante virus

Sobre este punto luego hace un desglose de cómo se consiguió a nivel nacional contener la pandemia con bajas cifras.

1. Respuesta inmediata

En primer lugar resalta la respuesta inmediata de las autoridades nacionales ante el brote del nuevo coronavirus, y apunta que “el Gobierno paraguayo actuó muy rápidamente”, basado en un análisis de Americas Society/Council of the Americas (AS/COA, por sus siglas en inglés), que esta semana publicó un informe detallado llamado ¿Dónde está el coronavirus en América Latina?.

El 10 de marzo, tres días después de que se confirmaran los dos primeros casos en el país, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, con apoyo del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, decretó el aislamiento preventivo en todo el territorio nacional.

El medio británico enfatizó que la medida se adelantó incluso por un día antes de la declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) del brote de coronavirus como una pandemia.

2. Medidas preventivas

El segundo aspecto que logró frenar un avance del Covid-19 en Paraguay, según la BCC News, es la flexibilización de algunas medidas de confinamiento mediante la cuarentena inteligente, que permite la reactivación de sectores económicos por fases.

“El pasado lunes Paraguay entró en la tercera fase, que durará hasta principios de julio, y la actividad económica volvió, aunque, según estiman algunas de las fuentes consultadas, en un 80% de su potencial”, menciona.

Al principio del texto, incluso, se describe que igual ante el “aforo limitado” de casos, los ciudadanos vuelven de a poco a la normalidad usando mascarillas y respetando el distanciamiento social.

3. Cierre de fronteras

Asimismo, la nota indica que otra cuestión que favoreció para reducir los contagios a nivel nacional fue el aislamiento geográfico de Paraguay, que no tiene salida al mar, y que, además, tiene un reducido tráfico aéreo en Asunción. Añadió que otro punto a favor fue el tamaño territorial del país y el número de población.

Sobre este punto, sostuvo que la clave del éxito del Gobierno paraguayo podría estar en la política fronteriza, que mantiene cerradas sus fronteras con Argentina, Brasil, y Bolivia desde el 24 de marzo hasta la fecha, y no contempla a corto plazo la reapertura de las mismas.

Lea más: Casos de Covid-19 trepan a 1.330 tras 22 nuevos confirmados

En cuanto a los albergues, donde son enviados todos los connacionales que ingresan al país para realizar su cuarentena obligatoria por 14 días, refirió que fue lo que impidió que el Covid-19 se difundiera por el país.

América Latina se convirtió en las últimas semanas en el epicentro de la pandemia del coronavirus en el mundo. Entre los primeros con más casos de contagios están Brasil, Perú, Chile y México.

Claves de Paraguay, según la BBC
La BBC mencionó tres claves para frenar la pandemia en Paraguay.

Este sábado la BBC publicó el video donde explica cómo hizo Paraguay para frenar el Covid-19.

Más contenido de esta sección
La Policía reportó la detención de un hombre de 28 años considerado principal sospechoso de lanzar una bomba molotov al patio de la casa del periodista Aníbal Benítez en la ciudad de Lambaré. Los agentes lo detuvieron en un inquilinato en el barrio Tacumbú de Asunción.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial para advertir sobre ráfagas de viento norte con intensidad moderada a fuerte en varios puntos del país. Incluso señalan que podría llegar a los 100 km/h en la Región Occidental.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes una jornada con ambiente cálido a caluroso en todo el país. En el Chaco, la máxima podría alcanzar los 40ºC. Para el fin de semana se espera el ingreso de un sistema de tormentas.
La Comisión Bicameral de Presupuesto volvió a mantener una sesión reservada para analizar el PGN 2026. El IPS apunta al agendamiento digital de cirugías. Víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron ante la Fiscalía de Villa Hayes para reclamar la suspensión de la audiencia indagatoria de una firma procesada en la causa por supuestamente promover demandas ejecutivas con pagarés ya cancelados contra muchas víctimas.
La Fiscalía imputó este jueves a Omar Escobar Escurra, alias Cara de Guerra, y a Patricio Alejandro Meza Delgado, alias Chin Chin, tras un crimen ocurrido en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción.
Finalmente, un joven logró recuperar su motocicleta con todas sus partes de la Comisaría 10ª Central de Mariano Roque Alonso, tras denunciar que le robaron las dos ruedas del predio de la sede policial.