09 ago. 2025

Medio brasileño filtra conversaciones y pone en tela de juicio la Lava Jato

El medio de investigación The Intercept Brasil publicó conversaciones privadas entre agentes públicos que participaron en la operación Lava Jato en Brasil y puso en tela de juicio la imparcialidad de la investigación, la cual condujo a prisión al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Lula Da Silva.jpg

Lula Da Silva tiene dos condenas por corrupción y lavado de dinero.

Foto: Archivo ÚH.

The Intercept, dirigido por el periodista estadounidense Glenn Greenwald, a quien el ex analista de la CIA Edward Snowden reveló los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), tuvo acceso a las conversaciones mantenidas durante años entre fiscales y jueces sobre el caso de Luiz Inácio Lula da Silva.

El medio publica fragmentos de diálogos entre el fiscal Deltan Dallagnol y el ex magistrado Sergio Moro, actual ministro de Justicia del presidente Jair Bolsonaro y quien en 2017 condenó a Lula en primera instancia a nueve años y seis meses de prisión por recibir un apartamento en una playa de Sao Paulo a cambio de favores políticos a la constructora OAS.

Nota relacionada: Juez acepta una nueva denuncia contra Lula por sobornos de Odebrecht

Según The Intercept, en su versión brasileña, las conversaciones privadas muestran que Moro sugirió a Dallagnol cambiar el orden de las fases de la operación Lava Jato, dio consejos y pistas a los fiscales encargados del caso, lo que está prohibido por ley.

Asimismo, en otras conversaciones, fiscales del grupo que investigaba la Lava Jato en Curitiba, liderado por Dallagnol, discuten formas de frenar una entrevista que Lula, en prisión desde abril de 2018, había concedido al diario Folha de Sao Paulo porque podría beneficiar al Partido de los Trabajadores (PT) en las elecciones del pasado octubre.

En un comunicado, el Ministerio Público de Curitiba (MPF) subrayó que los procuradores están “tranquilos” en cuanto a la legitimidad de la actuación, pero expresaron su “preocupación con la seguridad personal y con la fiscalización y manipulación del significado de los mensajes”.

Nota relacionada: Lula asegura que demostrará su inocencia para honrar a su nieto muerto

The Intercept subrayó que una fuente no identificada les contactó y les entregó el material, aunque no precisó cómo el mismo fue conseguido.

“La acción vil del hacker invadió teléfonos y aplicaciones de fiscales usados para la comunicación privada y el interés del trabajo, habiendo incluso una sustracción de identidad de algunos de sus integrantes”, señala un comunicado enviado por el Ministerio Público de Curitiba.

Tras el inicio de la operación Lava Jato, hace cinco años, el MPF acusó a Lula de ser el “comandante máximo” de una trama corrupta y de recibir un apartamento en el balneario paulista de Guarujá a cambio de favores a OAS, un proceso por el que fue condenado por Moro y encarcelado, tras la pena ser ratificada en segunda instancia.

La defensa del ex mandatario subrayó que los documentos divulgados por The Intercept muestran que la actuación de los procuradores y del ex juez Sergio Moro tuvo un “objetivo político”.

“Nadie puede tener dudas de que los procesos contra el ex presidente Lula están corrompidos por lo que hay de más grave en términos de violación a las garantías fundamentales y a la negativa de los derechos”, señala el comunicado de los abogados de los comentarios.

El ex candidato presidencial Fernando Haddad, quien perdió las elecciones del pasado octubre frente a Bolsonaro, advirtió en su cuenta de Twitter que Brasil “puede estar delante del mayor escándalo institucional de la historia de la República”.

“Muchos serían presos, procesos tendrían que ser anulados y una gran farsa sería revelada al mundo. Vamos a acompañar con toda cautela, pero no nos podemos detener. ¡Que se investigue toda la verdad!, señaló Haddad.

La ex presidenta brasileña Dilma Rousseff, por su parte, afirmó que las revelaciones de The Intercept dejan “explícitas las relaciones ilegales y espurias entre el juez Sergio Moro y los procuradores de la Lava Jato, con destaque para Deltan Dallagnol”.

“Procesos corrompidos por el fraude implican la libertad inmediata de Lula”, dijo Rousseff en Twitter.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.