22 ago. 2025

Medidas planteadas por Milei causan reacciones legislativas

Las medidas planteadas por el gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, entre las cuales están aplicar aranceles en educación y salud a extranjeros no residentes en ese país, causaron reacción en el Congreso. Una de ellas plantea que el arancel es un botón para asumir medidas como Estado hacia los connacionales. Otras voces consideran a Milei un extremista y “talibán” en su medida.

El diputado Daniel Centurión dijo que el anuncio en la Argentina debe movilizar a las instituciones. También es un botón para reflejar que las instituciones que deben funcionar aquí no lo hacen y por eso hay migración.

“Es una carga de responsabilidad para nuestro gobierno, por eso siempre hablamos de mejorar las políticas públicas e invertir fuertemente en lo que refiere a salud y educación”, expresó.

En tanto, el diputado liberal Adrián Billy Vaesken cree que el presidente Milei se va a los extremos y criticó que quiera atacar a los más vulnerables que van a ese país a trabajar. “Plantea que si no tenés plata te van a dejar morir. Por eso es un talibán”, indicó.

Siguió su crítica hacia la medida ideada por el mandatario argentino. “La salud es un derecho fundamental aquí, en la China y en cualquier lugar del mundo... según su medida, no tenés plata y morís”, manifestó.

Siempre hablamos de mejorar las políticas públicas e invertir fuertemente en lo que se refiere a salud. Daniel Centurión, diputado de la ANR.

Lo que plantea es que si no tenés plata te van a dejar morir. Por eso es un talibán. No estoy de acuerdo con eso Adrián Billy Vaesken, diputado PLRA.

Más contenido de esta sección
Con 34 votos el Senado ratificó su rechazo al proyecto de ley conocido popularmente como antipolladas. La iniciativa establecía la creación de un fondo público para costear el tratamiento, prótesis y rehabilitación de accidentados. Entre las fuentes de financiamiento se encontraba el cobro de G. 10.000 adicionales al momento de renovar los registros de conducir por cada conductor.
Los ministros del TSJE confirmaron presencia en el Senado para este jueves a fin de responder cuestionamientos sobre la licitación de máquinas de votación y también por el temor de que sean hackeadas. El proceso está suspendido por protestas. Quedó un solo oferente y hay sospechas de irregularidad.
Los senadores de Yo Creo, Rubén Velázquez y José Oviedo, defendieron la gestión de Miguel Prieto. Señalaron que pudo haber tenido errores, pero no robó dinero. También cuestionaron que no se llevó adelante el debido proceso para expulsarlo y resaltaron que solamente los colorados votaron por la destitución.
La senadora del Partido Participación Ciudadana señaló que el Partido Colorado usó una vez más el poder que tiene sobre otras instituciones para “aniquilar políticamente” a un adversario, en este caso a Miguel Prieto. La práctica se denomina “lawfare político” o guerra jurídico-política.
Tanto en el Senado como en Diputados se anunció este miércoles que ya se integrará la Comisión Bicameral de Presupuesto para el ejercicio fiscal del año próximo.
El vicepresidente de la Cámara Baja, el diputado colorado cartista Hugo Meza, dijo que esperan el informe del interventor de la Comuna capitalina y saber si pedirá prórroga por su trabajo. Dijo que le darían la misma celeridad que el caso de Ciudad del Este.