13 ago. 2025

Médicos se suman a la jornada de protestas para exigir equidad salarial

Un grupo de médicos se moviliza este martes frente al Ministerio de Salud Pública en reclamo por la equiparación salarial. Exigen que el pedido realizado a la cartera sanitaria sea enviado al Ministerio de Hacienda para su estudio.

Rossana González Sinamed.jpg

Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed).

Foto: Captura NPY.

El gremio médico suma su reclamo a la jornada de movilizaciones que es desarrollada por sectores de camioneros, campesinos y docentes este martes en el microcentro de Asunción.

La manifestación empezó en horas de la mañana frente al Ministerio de Salud Pública, con cierre intermitente de la calle Brasil.

Rossana González, secretaria general del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), indicó a NPY que exigen la igualdad salarial con un presupuesto de USD 15 millones.

Le puede interesar: Camioneros, campesinos y docentes se movilizan en Asunción

“No estamos pidiendo aumento ni reajuste ni subsidio, lo que queremos es que haya una igualdad, una equiparación por las horas trabajadas y el sueldo percibido”, expresó.

La dirigente del gremio sostuvo que otro pedido es mantener a todo el personal contratado durante la contingencia por la pandemia del Covid-19.

“Son 1.000 médicos y tienen que permanecer en el sistema para que haya una atención un poco mejor, se habla de mucho dinero, pero es necesario para poder brindarle a la población la salud que realmente se merece”, añadió.

Explicó que 2.500 médicos se encuentran en una situación de injusticia laboral, que están trabajando en el mismo lugar y con la misma preparación que otros profesionales y tienen salarios diferentes.

El gremio envió un pedido a través de una nota al Ministerio de Salud sobre la equiparación salarial y el lunes fue firmado por el titular de la cartera sanitaria, Julio Borba. Este documento debe ser remitido al Ministerio de Hacienda para su estudio.

Lea más: Médicos reclaman mayor contratación de personal y equidad salarial

González expuso que se mantendrán en protesta hasta que se dé cumplimiento a dicho trámite y, una vez que pase a manos de Hacienda, trasladarán sus manifestaciones frente al edificio de la cartera estatal de forma indefinida.

En una comunicación con radio Monumental 1080 AM afirmó que hace 10 años el sector no tiene ningún reajuste de salario.

De esta manera, se intensifican aún más las movilizaciones en la capital, donde se desarrollan manifestaciones y marchas por incumplimientos de acuerdos, según los diferentes sectores.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.
La diputada Johanna Ortega (PPS) afirmó que los viajes del presidente de la República, Santiago Peña, costaron casi G. 5.000 millones solo en pasajes, y criticó en ese marco que el MEC no haya brindado apoyo a jóvenes sobresalientes para asistir a un congreso en Brasil.