13 jul. 2025

Médicos reclaman mejora salarial y no descartan huelga general

Frente al Ministerio de Salud y otros hospitales del país, médicos especialistas se manifiestan exigiendo un salario digno. Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) no descarta una huelga general.

Manifestación de médicos en Itauguá.jpg

Médicos especialistas se manifiestan exigiendo un salario digno.

Foto: Sinamed

Médicos especialistas se manifiestan este lunes exigiendo un salario digno y el respeto a la profesión. Desde el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) no descarta una huelga general.

Con carteles y banderas, frente a sus respectivos hospitales, exigen mejores condiciones para el sector.

La doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), en contacto con radio Monumental 1080 AM, señaló que varios médicos se están movilizando frente al Ministerio de Salud y frente a varios hospitales en todo el país.

Médicos protestas.jpg

Explicó que los médicos especialistas, que deben cumplir un programa de retribución en zonas rurales, reclaman una nivelación salarial y denuncian la manipulación del Ministerio de Salud, que cambió una reglamentación calificándolos como pasantes rurales para pagarles un salario de 4.600.000 guaraníes por mes.

Los médicos residentes en Paraguay son la mano de obra más barata que existe para que los hospitales funcionen, se les paga G. 3.600.000, prosiguió.

Lea más: Critican anuncio de Salud sobre aumento de salarios a médicos pasantes rurales

“Nos reunimos con ellos y nos tratan de cretinos y como si fuera que no entendemos nada. Ellos (Salud) quieren mezclar el salario con el desarraigo. Realmente ya es una vergüenza y nosotros no podemos permitirlo”, expresó.

Describió que los médicos especialistas, que deben cumplir el programa de retribución, trabajan 36 horas semanales y se desplazan a zonas como Puerto Olimpo, Azotey o Caazapá, donde reciben el mismo sueldo que en Asunción.

Por último, la profesional alentó a sus colegas a seguir con las manifestaciones frente a sus hospitales.

“Estamos indignados. El hijo de un senador gana G. 18 millones siendo bachiller, con lo que estarías pagando 24 horas de guardia semanales a cuatro médicos especialistas”, cuestionó y no descartó ir a una huelga general.

También, frente a la cartera sanitaria van a instalar una carpa.

Más contenido de esta sección
Este domingo se presentó fresco al amanecer, con cielo mayormente nublado y vientos variables. Ya por la tarde se espera un ambiente más cálido y con máximas de hasta 33 °C.
La Policía reportó el hallazgo del cuerpo totalmente calcinado de una mujer embarazada, en el interior de una vivienda en construcción ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Comuna de Asunción informó que las transferencias correspondientes a embargos de salarios, en concepto de prestación de alimentos, están al día. Sin embargo, aclararon que algunos Juzgados de la Niñez y Adolescencia realizan una disgregación de los montos a pagar, distribuyéndolos en dos cuentas judiciales distintas.
Los diputados perciben mensualmente G. 37.900.000, pero muchos de los parlamentarios no lograron elaborar ni 10 proyectos legislativos en un año, es decir, desde el 1 de julio 2024 hasta el 30 de junio 2025, según estadísticas oficiales.
Este sábado presentaron oficialmente a los empresarios taiwaneses el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional detuvieron a un hombre con drogas, armas y proyectiles en un allanamiento a una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.