20 may. 2025

Médicos no llegan a acuerdo con el Gobierno y huelga general sigue en pie

Representantes de los gremios médicos se reunieron este lunes con autoridades del Ministerio de Salud y de Hacienda, pero no hubo acuerdo sobre el pedido de aumentos presupuestario que realiza el personal del blanco.

huelga medicos

Los médicos exigen desde hace años la equiparación salarial.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras la reunión, los gremios anunciaron que la huelga se extenderá del 27 de setiembre al 11 de octubre, un día después de la Elecciones Municipales, según lo definido durante la asamblea.

La secretaria del Sindicato Nacional de Médicos, Rossana González, comentó que de la reunión participó el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas y el viceministro de Salud, Hernán Martínez, quienes plantearon la conformación de una mesa técnica.

Entérese más: Médicos advierten sobre “medidas más drásticas” si no se logra equidad salarial

Los gremios de médicos señalan este planteamiento con una intención del Gobierno con la que se busca dilatar la situación y que los reclamos pierdan fuerza, por lo que anuncian que seguirán con las movilizaciones.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1429841931064991744

“Le instamos a todos los colegas médicos a suspender todas las cirugías, que no se hagan sin poder asegurar las condiciones en los hospitales. Llevamos equipos y compramos medicamentos para hacerlas. El Gobierno no respeta, que ellos den la cara cuando no hay equipos”, dijo González.

Lea tambiñen: Médicos se movilizarán desde mañana y anuncian huelga general de no tener respuestas

Los médicos reclaman desde hace años una equidad salarial por las horas trabajadas, atendiendo a que muchos cobran menos por más horas de trabajo y no cuentan con ningún tipo de remuneración adicional. Asimismo denuncian que varias cirugías debieron suspenderse debido a la falta de condiciones.

Al respecto, este sector había firmado un acuerdo con el Gobierno, pero denuncian que esto no fue respetado por las autoridades.

Más contenido de esta sección
Un grupo de ciberseguridad detectó que en Paraguay hay 17.654 dispositivos conectados a internet con vulnerabilidad crítica y que la mayoría está en Asunción. Además, revela que la seguridad de los sistemas críticos nunca se actualizó en nuestro país.
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
Un hombre de 80 años de edad fue atropellado dos veces por dos autos diferentes en cuestión de minutos en la ciudad de Itá. El hombre sobrevivió al hecho, pero se constató que tenía una orden pendiente por homicidio.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.