20 ago. 2025

Médicos lamentan sobre detección tardía de cáncer colorrectal en el Paraguay

Especialistas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) lamentaron la detección tardía del cáncer colorrectal en el marco del Día Mundial de Lucha contra esa enfermedad.

Cáncer colorrectal.jpg

Foto: andina.pe.

Cada 31 de marzo se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer Colorrectal, en que se conciencia sobre la prevención y detección temprana de esa enfermedad. Desde la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) alertaron sobre la detección tardía de esos casos en Paraguay.

El 30% de los casos requieren cirugía de urgencia, según un estudio basado en datos del Hospital Nacional, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el mismo Hospital de Clínicas, realizado por especialistas de esta última casa de estudios.

El doctor Isaías Fretes, docente de la Primera Cátedra de Clínica Quirúrgica de Clínicas, y especialista en coloproctología, apuntó que esta alta tasa de intervenciones de urgencia es inadmisible en una enfermedad que puede detectarse a tiempo con estudios preventivos. De acuerdo con la FCM, las principales barreras son la falta de información, el acceso limitado a estudios como la colonoscopía y factores culturales que llevan a muchos a evitar estos chequeos.

Asimismo, la doctora Ingrid Melo, especialista en coloproctología, explicó que el cáncer colorrectal no presenta síntomas específicos, lo que repercute en el diagnóstico. Señaló que en muchas ocasiones se le atribuye el sangrado a hemorroides, no consultan y en realidad eso puede ser un cáncer.

A nivel mundial, el cáncer colorrectal es la tercera causa de enfermedad oncológica. La recomendación médica es realizarse una colonoscopía a partir de los 45 años, y repetirla cada 10 años si el resultado es normal. Para quienes no pueden acceder a este estudio, el test de Guayaco –que detecta sangre oculta en materia fecal– es una alternativa sencilla y gratuita, y dependiendo del resultado inevitablemente deberán realizarse la colonoscopia.

Nota relacionada: Cáncer colorrectal, 3ª causa de muerte en ambos sexos

Otros factores de riesgo son el bajo consumo de alimentos ricos en fibra, el consumo excesivo de carne roja y procesada, la automedicación con hierbas como en el caso de estreñimiento, y la falta de chequeos médicos. Además, existe una predisposición genética en algunos casos, como el síndrome de Lynch, que puede manifestarse en edades más tempranas, incluso se dio casos en pacientes con 15 y 20 años.

Por último, los especialistas alentaron a derribar los tabúes sobre la colonoscopía para reducir la incidencia de esta enfermedad en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Un enorme bache apeligra la vida a los conductores y causa un caos vehicular sobre la ruta PY01 en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El senador Juan Carlos Nano Galaverna trató al intendente destituido de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de “mafioso”, mientras que a Óscar Nenecho Rodríguez, intendente intervenido de Asunción, de “un amigo a quien quiere y aprecia”.
La profesora Ana Delia Olazar, de Ciudad del Este, logró contactar con sus hermanos, en el marco de la búsqueda de su padre don Miguel Ángel Báez, quien falleció hace cuatro años. Sin embargo, su último deseo manifestado a sus hijos fue que también busquen a su hermana.
La Fiscalía imputó a un hombre por coacción sexual, violación y violencia familiar contra su pareja, a quien supuestamente sometió sexualmente dentro de un automóvil. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Pobladores de diferentes ciudades del Departamento de Paraguarí denunciaron que varios caminos rurales quedaron intransitables tras las últimas lluvias, por lo que piden caminos de todotiempo y una canalización.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, llegará este jueves a Paraguay, procedente de Argentina, para abordar con las autoridades locales la colaboración en materia de seguridad contra el crimen transnacional organizado, así como la capacitación y entrenamiento de las Fuerzas Armadas.