30 ago. 2025

Médicos denuncian contratos “políticos” y habilitación de “hospitales cascarón”

Profesionales de la salud reclaman al Gobierno hace años más personal capacitado, infraestructura adecuada, equipamientos de calidad y suficientes insumos para evitar la muerte de más inocentes.

31096053.jpg

Apertura. El hospital de Villarrica fue inaugurado en apuros el 20 de febrero pasado.

La muerte del bebé Osman Mallorquín, quien requería al nacer terapia intensiva en el Hospital Regional de Villarrica –recientemente inaugurada, pero cuya sala no funcionaba– volvió a poner en evidencia las deficiencias del sistema de salud, algo que los coordinadores de unidades de terapia intensiva neonatales vienen exigiendo al Ministerio de Salud Pública desde hace tiempo.
A pesar de la inauguración de nuevas infraestructuras médicas por parte del presidente Santiago Peña, los hospitales siguen enfrentando graves carencias, lo que demuestra que la situación no ha mejorado.

Uno de los principales problemas es la falta de coordinación, personal especializado y equipamiento adecuado en hospitales. Esto obligó a tras-ladar al bebé desde el Hospital de Villarrica hasta Asunción, perdiendo tiempo crucial, ya que la terapia infantil inaugurada apenas el 20 de febrero por el gobierno no estaba en funcionamiento, lo que fue tildado como un “show criminal”.

El Dr. Sebastián Brítez, pediatra neonatólogo, coordinador de UCI neonatal del Hospital de Santísima Trinidad, se dirigió a Peña para expresar su preocupación por la crisis en la atención neonatal. Explicó que, a pesar de los esfuerzos del equipo médico de terapia intensiva, el bebé no sobrevivió.

Brítez recordó que desde hace años los especialistas vienen pidiendo al Ministerio de Salud mejoras en cuatro aspectos claves: más personal capacitado, instalaciones adecuadas, equipos de calidad y suficientes insumos médicos. Sin embargo, estos reclamos han sido ignorados, poniendo en riesgo la vida de los recién nacidos.

Rosanna González, representante del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), criticó la gestión del Ministerio de Salud y señaló que los directivos del sistema sanitario son designados por “cupos políticos” en lugar de méritos profesionales, lo que genera una “administración deficiente, con personas en cargos claves que no tienen experiencia en hospitales”.

También denunció la falta de planificación en la construcción de hospitales cascarón, mencionando el caso del Hospital de Coronel Oviedo, que no cuenta con terapia pediátrica. Además, recordó el fracaso del Hospital de Santa Rosa del Labrador, que en menos de seis meses perdió a sus especialistas, debido a la falta de previsión en la organización de los servicios.

Indignados, médicos, enfermeros y gremios del sector exigen respuestas concretas y acciones urgentes. Piden la renuncia de la ministra de Salud, María Teresa Barán.

31096061.jpg

Terapia pediátrica. Tres de cuatro camas estaban ocupadas ayer, tenía que haber seis.

La mayor parte de quienes ocupan cargos dentro del ministerio y direcciones son por cupos políticos y no conocen. Rosanna González, representante de Sinamed.
(Presidente Peña) Le rogamos encarecidamente que ponga en prioridad la salud neonatal para brindar atención. Sebastián Brítez, neonatólogo.

Más contenido de esta sección
En las últimas tres semanas hubo un promedio de 18 casos confirmados de dengue, en tanto, las notificaciones aumentaron a más de 200 por semana. El Ministerio de Salud insta a la ciudadanía al control y a limpiar para evitar que los mosquitos se multipliquen.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó los primeros marcos referenciales que permitirán jerarquizar ocho carreras universitarias consideradas estratégicas para el desarrollo del país, en el marco del proyecto Erasmus + Modernización de la Educación Superior en Paraguay (ModESPar).
El presidente del Consejo de Administración del IPS, Dr. Jorge Brítez, tuvo una audiencia con el equipo de auditores de la Contraloría General de la República (CGR) esta semana en su despacho.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, advirtió sobre las heridas que atraviesa el país, entre ellas la violencia, el sicariato, la corrupción y los abusos contra la niñez. Fue durante la Fiesta Patronal de San Agustín, Obispo y Doctor de la Iglesia.
El dinero de los bonos desviados por el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez se usó para compra de leche y productos de limpieza a distintas empresas, según el informe final del interventor Carlos Pereira. Se pagó a firmas que cuentan con cuestionamientos y sanciones por parte de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
La infestación larvaria presenta muy altos índices en Asunción. Vigilancia de la Salud no descarta una gran cantidad de casos de dengue en la próxima temporada, con circulación del serotipo 3.