04 oct. 2025

Médico paraguayo es distinguido en Francia

El médico paraguayo Joaquín Domínguez fue distinguido en Francia por su trabajo de intercambio en la enseñanza y por ayudar a compatriotas con patologías complejas que no tienen acceso a tratamiento en el país.

fran_dentro.jpg

El médico paraguayo recibió la distinción del Senado francés esta semana. | Foto: mre.gov.py.

Domínguez se graduó en la Universidad Nacional de Asunción en 1994 e hizo su residencia en el Hospital Nacional de Itauguá.

Concluyó su postgrado en Francia y desde 1998 trabaja en ese país europeo. Ahora se encuentra a 300 km de París.

Hace unos días el Senado francés lo distinguió por sus trabajos de intercambio en la enseñanza y el tratamiento de enfermos complejos en el marco de un convenio entre Francia y Paraguay.

Si bien considera que sería un privilegio trabajar en su país natal, en este momento piensa que es más útil desde Francia. “Pienso que más que volver a Paraguay en este momento sería más útil trabajar en la formación de médicos paraguayos, para que tengan la ocasión de formarse y volver a ejercer en Paraguay y continuar apoyando a los pacientes que necesitan tratamientos de alta complejidad, que no siempre son accesibles en Paraguay”, expresó.

También comentó que hay profesionales franceses interesados en colaborar con la formación de médicos paraguayos.

En cuanto a la enseñanza que recibió en la Universidad de Asunción, dijo que la institución aplica el mejor conocimiento y tecnología para formar a médicos serios y responsables. “La UNA es una institución extremadamente meritoria, que forma con un nivel aceptable a sus profesionales, que nos enseñan las bases que nos permiten poder avanzar en cualquier parte del mundo”, agregó.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.