17 ago. 2025

Media sanción a proyecto que eleva castigo para corruptos

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que modifica el Código Penal y aumenta las penas privativas en los casos de corrupción pública; es decir, los hechos punibles de estafa y lesión de confianza.

Diputados.png

Sesión ordinaria de la Cámara de Diputados.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto que modifica la Ley 1160/97, Código Penal Paraguayo, que tipifica en el artículo 187 el hecho punible de estafa, y en el artículo 192 el hecho punible de lesión de confianza, el cual fue modificado por la Ley 3440/2008.

La proyectista Rocío Vallejo destacó que se trata del tercer intento por aprobar dicha normativa. Hace dos años el documento fue remitido a la Comisión Nacional para el Estudio de la Reforma del Sistema Penal y Penitenciario con la excusa de que se debía abordar en el contexto de una reforma penal.

La diputada señaló que, a pesar de esta postura, la Cámara de Diputados aumentó las penas para el contrabando de frutas y hortalizas, así como para la invasión de inmuebles y de violencia familiar.

Nota relacionada: Desempolvan ley que eleva penas en casos de corrupción pública

Dijo que actualmente se sanciona de forma más dura el abigeato que la corrupción pública. “La propuesta es castigar al corrupto que mata al país y roba mucho más que dos vacas”, señaló.

Sostuvo que Paraguay está aplazado por la extrema impunidad y que existen poquísimas condenas firmes para los que comenten estos hechos punibles.

Mencionó que muchos acusados por corrupción se amparan en la prescripción de los casos y terminan quedando en el olvido. “Entonces los corruptos siguen robando por la facilidad de salir de estos casos”, comentó.

Recordó que el marco penal establecido para el hecho punible de estafa, en el inciso 1º del artículo 187, es de 6 meses a 5 años, y en los casos especialmente graves la pena podrá ser aumentada hasta 8 años.

También puede leer: Tres de cada cuatro paraguayos creen que los políticos son corruptos

En el caso de la lesión de confianza, en el inciso 1º del artículo 192, la pena es de 6 meses a 5 años, y en los casos especialmente graves, dice el inciso 2º, la pena podrá ser aumentada hasta 10 años.

Sin embargo, la ley no precisa qué casos son considerados graves, por lo que el proyecto tiene como finalidad elevar los marcos penales de los hechos punibles de estafa y lesión de confianza en los casos especialmente graves a 15 años, y nominarlos. El documento pasa a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.
Un grupo de personas ingresó supuestamente de forma violenta a una de las instalaciones del municipio de Puerto Casado.
Un hombre y su hijo fueron detenidos luego de haber sido acusados de agredir a una mujer en plena vía pública. La denuncia del caso fue hecha de forma anónima.
La colonia Yaguareté Forest celebró este sábado sus 21 años de fundación con un multitudinario desfile estudiantil que reunió a instituciones educativas, docentes, padres y pobladores.