25 nov. 2025

MEC y Hacienda preparan contrapropuesta para los docentes

El ministro de Educación, Enrique Riera, informó que preparan una contrapropuesta para los docentes con el Ministerio de Hacienda, a modo de evitar la movilización prevista para el 24 y 25 de agosto.

Docentes

Docentes anuncian que irán a huelga si no consiguen aumento. Foto: Archivo UH.

Riera manifestó en Monumental AM que los docentes dieron tiempo para que respondan al reclamo salarial. Indicó que están trabajando en una contrapropuesta con Hacienda para tratar de evitar las movilizaciones previstas para el 24 y 25 de agosto.

El titular de la cartera de Educación admitió que hay un atraso salarial con los docentes porque, si bien existe una Ley del Estatuto del Educador desde hace 16 años, esto último “se cumplió a medias”.

Recién con Santiago Peña el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) fijó un monto para el salario básico de los maestros. Aunque para llegar desde el salario actual, de unos 2 millones de guaraníes, a 3 millones, establecieron un período de 5 años, pues el Estado no iba a poder realizar el aumento en forma inmediata.

Sin embargo, los docentes, de acuerdo con Riera, nuevamente vinieron y exigieron que se cumpla en el plazo de dos años.

La propuesta gira en torno a que vaya aumentando el salario 8% más inflación por año hasta llegar a los G. 3 millones. Además, si hacen cursos de capacitación recibirán un 5% más.

Para el titular del MEC, el que más sabe, el que mejor enseña, debería ganar más. “Si en los 90 la idea era ampliar la cobertura (de docentes), el desafío de este siglo es mejorar la calidad (educativa)”, afirmó.

Igualmente, para el Gobierno el salario básico es para los docentes que ingresaron por concurso, mientras que para los sindicatos de Educación incluye a todos, sin discriminar.

Más contenido de esta sección
En una emotiva jornada cargada de reivindicación y memoria, la organización Kuña Poty, con sede en Alto Paraná, fue distinguida con el Premio Dignidad en la Sexta Edición de los galardones otorgados por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy). La ceremonia se realizó en el Memorial Ykua Bolaños.
La Dirección de Operaciones Urbanas de la Senad llevó adelante este lunes la operación denominada Conexión CV en Lambaré y desarticuló un esquema criminal que operaba bajo la fachada de una importadora de vehículos, que adaptaba rodados para transportar drogas y armamento hasta favelas de Río de Janeiro, Brasil.
Nuevamente las ovejas de raza de una estancia de Santa Rosa, Departamento de Misiones, volvieron a ser atacadas por varios perros. El primer brutal ataque dejó como saldo 29 ejemplares muertos.
Dos personas ingresaron a un local comercial en la madrugada de este lunes y se llevaron alrededor de 30 computadoras por el valor de G. 60 millones en la ciudad de Encarnación, del Departamento de Itapúa. Quienes cometieron el hecho utilizaron pasamontañas y fueron captados por cámaras de seguridad.
El ex ministro de Hacienda Benigno López expresó su preocupación por el aumento de la deuda ante la falta de pago del Estado a proveedores, poniendo en riesgo servicios públicos y la credibilidad fiscal. Advirtió la necesidad de que se establezcan reformas.
Un padre y su hija perdieron la vida sobre la ruta PY02, en el distrito de Nueva Londres, del Departamento de Caaguazú, tras el vuelco de la camioneta en la que viajaban. Otro integrante de la familia, que estaba al mando del vehículo, sobrevivió al accidente fatal.