10 may. 2025

MEC ultima informe de caso Rivas y derivará al Cones para intervenir

El MEC se encuentra recabando información sobre los estudios del senador Hernán Rivas y se enviará un informe a otras instituciones para que tomen una determinación sobre el título.

Rivas.jpg

Hernán Rivas

El ministro de Educación, Luis Ramírez, mencionó ayer que la institución está terminando de elaborar un informe sobre el título de abogado registrado por el senador Hernán Rivas y se desliga de tomar intervención en el caso. Desde su punto de vista, es el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), el organismo que debe tomar cartas en el asunto. El lunes estará listo el informe y se presentará a los medios de comunicación.

Ramírez dijo que se está reuniendo toda la información para proponer y pasar todos los detalles a las instancias que correspondan de manera a que tomen la determinación que está en sus manos tomar. “A lo mejor es la Fiscalía, el Cones. No sabemos. Pero, alguien va a utilizar nuestra información y hará lo que tiene que hacer”, precisó el ministro.

UHPOL20231202-002A,ph02_31201_48457339.jpg

Luis Ramírez

Comentó que la investigación sobre los expedientes de Rivas se está realizando desde hace unos meses para “saber cómo han ocurrido los hechos”.

Acerca del informe de la Unidad Anticorrupción del 2020 a cargo de José Casañas Levi, que recomendaba la abrogación de la resolución por la cual se otorgó el título de abogado a Rivas, el ministro mencionó que Casañas Levi hizo la intervención, luego el ex ministro Eduardo Petta realizó una auditoría que fue ajustada por Casañas Levi.

Sostuvo que ese era un momento donde el MEC podía intervenir porque se inscribía el título. “Nosotros no podemos hacer lo mismo porque la Facultad de Derecho de la Universidad Sudamericana ya se cerró, ya no existe. Además, la universidad fue vendida y los nuevos dueños ya tienen otra dinámica”, indicó.

Alegó que la legislación actual no permite al MEC hacer juicios de valor. “Lo que sí podemos, es pedir los papeles y arrimar a otras instancias”, recalcó.

”Es el Cones que debería expedirse sobre este caso porque el MEC no tiene jurisprudencia en este caso. El MEC no puede decir esto sirve o no en el ámbito de las universidades”, refirió.

“Evidentemente, nosotros, desde que llegamos, estamos esclareciendo la situación y contribuyendo con todo lo que nos han requerido. A mí me cuesta entender dónde está acá la falta de colaboración o el blanqueo que se dice. Nosotros no vinimos para blanquear a nadie”, agregó el ministro.

Cabe recordar que la ex viceministra de Educación Superior, Celeste Mancuello validó el título de Rivas.

Rivas ingresó al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en el 2020 con un dudoso título de abogado. Llegó a la Presidencia del organismo y se vio obligado a pedir permiso.

UHPOL20231202-002A,ph01_13168_48453457.jpg

Certificado de estudios. Este documento fue presentado por Rivas en el MEC.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para la adquisición de máquinas de votación por USD 92.820.334.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
3.500 millones. Fue uno de los impulsores para recuperar aporte del Estado para la jubilación vip. Investigado. Rocío Vallejo lo había imputado por supuesto enriquecimiento ilícito en el año 2002.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) expresó en un comunicado su “profunda preocupación” ante las recientes publicaciones en prensa relacionadas con Atlas e itti.
La hermana del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, ex fiscala Egidia Gomes, le reportó a él que no tenía nada que ver con la investigación que inició la entonces fiscala Antidrogas, Lorena Ledesma, donde se apuntaba a un caso de soborno en la causa Mercat.
El presidente mantuvo varias reuniones con autoridades norteamericanas y viajó a EEUU en tres ocasiones. La sanción a Tabesa y la reacción del Ejecutivo tensionaron la relación diplomática.