24 oct. 2025

MEC propone no más tareas para la casa ni usar celulares en las aulas

Mientras el Gobierno celebra la expansión del programa de almuerzo escolar en el inicio de clases, las necesidades básicas de infraestructura urgen respuestas. Kits se entregarán el próximo 4 de marzo.

31023838

Reencuentro. Los estudiantes volvieron a las instituciones tras casi tres meses de receso.

DARDO RAMÍREZ

Con el programa de almuerzo escolar llegando a 900.000 alumnos sin los espacios adecuados y el reconocimiento del déficit en infraestructura en las escuelas del país por parte del presidente Santiago Peña, ayer arrancó el año lectivo 2025 en el Colegio Técnico Nacional, presentando a la comunidad educativa el proyecto de construcción de obras que arrancan esta semana.

“Sabemos y reconocemos que la infraestructura escolar no es la adecuada. Estamos mal, es un déficit, pero estamos decididos a cambiar esa realidad”, dijo el mandatario durante el acto, anunciando la intervención en 317 colegios y escuelas a nivel nacional, así como la construcción de 17 grandes colegios modelo, uno en cada capital departamental, con el objetivo de extender este modelo a los 266 distritos del país.

En su rol de ‘‘motivador’’, Peña animó a los estudiantes a soñar con un “Paraguay grande”, destacó el potencial del país para resurgir como una nación fuerte y enfatizó la importancia del programa de alimentación escolar, que beneficiará a más de 900.000 alumnos con desayunos, almuerzos y meriendas.

Útiles escolares. Por su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que los kits escolares ya se encuentran en las escuelas, pero su entrega oficial será el 4 de marzo. Dijo que en algunas localidades, especialmente en el Chaco, hay retrasos en el movimiento de camiones que no pudieron acceder a varias áreas, debido a las lluvias, y que el miércoles detallarán la ubicación de los camiones y su estado de tránsito.

Como en todas partes del mundo, la primera semana se dedicará a actividades de integración y organización, en lugar de iniciar directamente con las clases académica, indicó.

Tareas y celulares. Ramírez exhortó a los docentes a limitar el uso de teléfonos celulares en las aulas, promoviendo su utilización con fines pedagógicos. Según el ministro, el teléfono puede ser una herramienta de aprendizaje valiosa, pero debe emplearse de manera adecuada y en el momento apropiado, a partir de los 15 años. “Hasta los12 años, el celular no tiene nada que hacer en la sala de clases”, dijo en nota con radio Monumental.

Además, el ministro cuestionó la práctica de que los estudiantes lleven tareas para la casa: “No creo que el niño deba llevar tarea a la casa, debe ir para estar con sus padres, hermanos, desarrollar deportes. El alumno debe aprender en la escuela”.

31023842

Reparaciones. En Alicia Lynch, las clases comenzaron en medio de trabajos de adecuación.

RENATO DELGADO

Más contenido de esta sección
Derechos del Niño en Desarrollo (Denide), una de las instituciones referentes en la defensa de los derechos de personas con discapacidad intelectual en Paraguay, celebra 59 años de compromiso con la inclusión educativa, social y laboral. Como cada año, llevará adelante su tradicional rifa solidaria para sostener los programas que desarrolla diariamente con niños, jóvenes y adultos.
La vacunación antirrábica llegará al barrio Cerrito, de Capiatá, y a una plaza de Villa Elisa, donde se inmunizará gratuitamente a las mascotas.
Desde el Círculo Paraguayo de Médicos se posicionan nuevamente con relación a la situación de los nuevos hospitales habilitados y ponen en duda los certificados de habilitación expuestos por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
La asegurada de 56 años presentó una lesión en la mandíbula del lado izquierdo, es decir, una lesión benigna no cancerosa del hueso. Médicos del IPS emplearon tecnología 3D para planificar el procedimiento.
La Comuna asuncena señaló que con esta exoneración de multas se insta a los contribuyentes morosos a aprovechar estos beneficios para ponerse al día con sus deudas con el Municipio.