21 nov. 2025

MEC prevé último examen docente y genera polémica

Del 10 al 14 de noviembre, los docentes de San Pedro (Sur), Canindeyú, Guairá y Cordillera deberán confirmar a través del Sigmec su participación en los exámenes que se realizarán en diciembre en Asunción.

MEC CONCURSO DOCENTE

Los postulantes durante la prueba escrita realizada el martes.

Foto: Archivo

La medida fue anunciada esta mañana por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para dar continuidad al proceso de conformación del banco de datos de docentes elegibles, tras la suspensión previa de evaluaciones por irregularidades.

La decisión generó críticas de gremios docentes, que cuestionaron la centralización de las pruebas. Sin embargo, el ministro Luis Ramírez explicó que la realización en la capital responde a razones de tiempo, logística y presupuesto.

“Ya no hay recursos para volver a cada departamento y llevar toda una estructura (…). Es una imposibilidad real, económica, pero también logística”, señaló en un mensaje en redes.

Ramírez explicó que la alternativa de posponer la evaluación para el próximo año se descartó atendiendo al pedido de los gremios.

“Los representantes gremiales nos pidieron esta oportunidad dentro del año”, indicó al recordar que el calendario ya está establecido hasta diciembre. El ministro agregó que realizar los exámenes en una única sede evitará duplicar jornadas y permitirá cumplir los plazos.

“Creemos que la mejor sede, por volumen, por capacidad, por posibilidades, es la capital. Entendemos que es un sacrificio, pero es lo que acordamos y es lo que nos queda como posibilidad para este año”, expresó.

Lea también: MEC confirma fraude en concurso docente en 4 departamentos y sumarios contra 9 funcionarios

La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Auténtica Sindicato Nacional (OTEP-A SN) exigió que los exámenes se tomen en cada departamento para garantizar la igualdad de acceso.

La organización sindical afirmó que la resolución emitida “lesiona gravemente derechos de igualdad y de trato equitativo”, y urgió que el proceso se realice “en sus respectivos departamentos de inscripción, ya que la mayoría de ellos residen en otros departamentos y muchos no cuentan con ingresos suficientes para trasladarse”.

Más contenido de esta sección
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.
Presupuesto de la Municipalidad de Asunción incluye un estimado de G. 174.000 millones por la venta de las tierras de la Costanera y expone saldo cero de bonos. Concejales observaron que el dinero debe reembolsarse y manifestaron su preocupación por las obras que aún no se concluyeron. Humberto Blasco expuso que la ordenanza del presupuesto da vía libre a la administración de Luis Bello para realizar préstamos sin límites en caso de emergencias.