07 ago. 2025

MEC prevé mejorar 300 instituciones con nuevo programa de mantenimiento

29672780

Para hacer frente a las deficiencias estructurales de las escuelas y colegios del país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) trabaja en crear un programa de mantenimiento permanente.

Así lo indicó Marcelo León, director de Infraestructura del MEC, durante la reciente Mesa de Trabajo de Infraestructura y Alimentación con estudiantes, que se realizó el viernes en el Congreso Nacional. Ocasión en que los alumnos no se guardaron nada en exponer los problemas que afectan a aproximadamente 7.000 instituciones de gestión oficial (Ver infografía).

‘‘Desde hace más de 40 años no se destinan los recursos suficientes para mantenimiento en educación”, reconoció León, señalando la gravedad de la situación y la falta de intervenciones sostenibles en el tiempo.

Ante este panorama, el MEC está trabajando –dijo– en ‘‘un programa de mantenimiento permanente’’ para mejorar la infraestructura educativa. Según explicó León, este plan tiene como base el proyecto TAPE, que intervendrá más de 300 instituciones educativas.

El director también mencionó que desde el Ministerio no se tienen fondos para invertir directamente en infraestructura.

León se refirió también a las dificultades de priorización en la microplanificación de los recursos destinados a las infraestructuras educativas. Como ejemplo, en un colegio la urgencia de los estudiantes era el baño, pero desde la microplanificación se pidió también una muralla.

Adelantó que se está preparando una inversión de G. 5.000 millones para la renovación integral del Colegio Nacional de la Capital en 2025, dado que ‘‘ese probablemente es el colegio más emblemático de Asunción’’. Los estudiantes pidieron que todas las escuelas y colegios sean prioridad, que el trato sea igual para todos.

Los alumnos en mesa de trabajo por infraestructura y alimentación en el Congreso expusieron precariedades en sus colegios, urgiendo al Gobierno un trato equitativo en las intervenciones.

Estamos procurando optimizar la inversión de los recursos, mejorar la microplanificación. Marcelo León director de Infraestructura.

Más contenido de esta sección
La Gobernación del Departamento Central dio este martes la palada inicial del futuro Parque Central Sostenible, que se levantará en el predio de la institución en Areguá. El proyecto apunta a convertirse en un nuevo espacio de encuentro, recreación y naturaleza para toda la ciudadanía.
Uno de los principales focos del operativo será la Costanera Norte, donde se desarrollarán las competencias de ciclismo. La PMT informó que se establecerán puntos de bloqueo y contarán con más de 180 inspectores para garantizar una cobertura de 24 horas durante los días claves del evento.
El Ministerio de Salud Pública firmó un convenio con el Centro de Salud Concordia que está instalado en Neuland. Este centro privado, recién inaugurado, cuenta con equipos modernos que también estarán a disposición de pacientes con cáncer del sector público, previa licitación para la tercerización del servicio.
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).