24 nov. 2025

MEC no tiene registro académico de dueña de clínica implicada en muerte de influencer en Brasil

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que el MEC no tiene ningún registró académico que certifique que la supuesta cirujana brasileña investigada por la muerte de la influencer Aline Ferreira haya cursado tres semestres en una universidad de Paraguay.

Grazielly da Silva Barbosa.png

Grazielly da Silva Barbosa es investigada por ejercicio ilegal de medicina y lesiones corporales seguidas de muerte.

Foto: Redes Sociales

En Brasil, la sociedad está conmocionada por la muerte de la modelo e influencer Aline Ferreira, de 33 años, quien falleció días después de aplicarse polimetilmetacrilato (PMMA) para aumentar sus glúteos en una clínica privada en Goiana.

La dueña del local, una supuesta cirujana identificada como Grazielly da Silva Barbosa, fue detenida por la Policía Civil y está siendo investigada por ejercicio ilegal de la medicina y lesiones corporales seguidas de muerte, informó CNN Brasil.

Incluso medios brasileños señalaban que Da Silva Barbosa cursó tres semestres en una universidad de Paraguay.

Nota relacionada: Influencer brasileña muere tras cirugía practicada por médica que estudió en Paraguay

Al respecto, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó en comunicación con NPY que en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “no tiene registro de titulación de esta persona”.

“No sabemos en qué universidad estuvo cursando los tres semestres que indica la noticia”, remarcó sobre la línea.

Como se mencionan solo tres semestres, Mora considera que el país no debe apropiarse del caso “en el sentido de que pudo haber sido una situación donde incluso por cuestiones academicas abandonó (la carrera)”, según sus palabras.

Además, indicó que, según las noticias del Brasil, su local no tenía la habilitación correspondiente, por lo que “parece que hay también una situación de control más de allá”, subrayó.

Sin embargo, Mora reconoció que el hecho provoca una mala publicidad sobre los estudiantes extranjeros que vienen a Paraguay para estudiar.

También puede leer: ¿Qué es el metacrilato y qué daños puede causar en el cuerpo?

Recordó, a su vez, que los estudiantes brasileños que culminan su carrera en Paraguay deben someterse al examen Revalida para poder ejercer en el Brasil.

Al país llega una cantidad importante de brasileños para estudiar la carrera de Medicina; no obstante, la mayoría de las ofertas carecen de la habilitación de Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“Tenemos tres tipos de ofertas: Los que tienen la habilitación del Cones, los que tienen una medida de amparo y los que están absolutamente en negro, que no tienen ni medida cautelar ni habilitación”, explicó.

Mora agregó que desde el Cones van a perseguir a las universidades con carreras habilitadas con medidas cauterales y denunciarán ante la Fiscalía aquellas que no tienen ninguna documentación.

Más contenido de esta sección
Se trata del monseñor Miguel Angel Cabello, y del monseñor Osmar López Benítez, quienes fueron designados como obispos de Villarrica y de San Juan Bautista Misiones, respectivamente por el Papa Francisco.
Tras coronarse como campeón de la Liga Tebicuary, el Club Deportivo San Pedro celebró con una caravana por la ciudad de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa. Sin embargo, el festejo terminó con disturbios cuando pasaron frente a las instalaciones del club rival, Capitán Leguizamón, y fueron recibidos con disparos, pedradas y bombas.
Vecinos y comerciantes de la ciudad de Alberdi, Departamento de Ñeembucú, protagonizaron un tenso momento en rechazo de un operativo de agentes de la DNIT y la Policía Nacional en una despensa local. A los gritos y empujones, frenaron la fiscalización.
La Policía Nacional detuvo a un ciudadano de nacionalidad argentina tras ser denunciado por irrumpir en una residencia con su camioneta y amenazar a una familia en Capiatá, Departamento Central. Le incautaron un revólver calibre 22.
Pacientes oncológicas, la mayoría con cáncer de mama, exigen la ampliación de la cobertura de radioterapia con más máquinas para acceder a un tratamiento oportuno. Actualmente, en el Incan se tienen dos equipos para todo el país, y para ellas cada día representa una batalla contra la enfermedad.
El Ministerio de Salud reportó 803 casos de escorpionismo en lo que va del 2025 y la cifra podría subir a 1.000 a fin de año. Recordaron cómo actuar ante una picadura de alacrán o escorpión y dieron recomendaciones para prevenir riesgos de vida.