05 oct. 2025

MEC insta a padres a verificar seguridad en guarderías: ¿A qué edad ya pueden ir los niños?

Sonia Olmedo, directora general de Educación Inicial del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), instó a los padres a verificar la seguridad y las condiciones de las guarderías para llevar a sus hijos. Recomendó retrasar el envío temprano de los chicos a instituciones educativas y estimularlos en casa.

guarderia.jpg

Desde los cuatro meses ya pueden ir los niños a la guardería, según el MEC.

Foto: Archivo ÚH.

Actualmente, 6.129 instituciones que cuentan con servicios de nivel inicial están activas en todo el país para recibir a niños desde los cuatro meses de edad.

Al cuarto mes de vida ya pueden asistir niños y niñas a las guarderías, prejardín, jardín o prescolar, según indicaron desde el Ministerio de Educación y Ciencias.

Sonia Olmedo, directora general de Educación Inicial de la cartera estatal, instó a los padres a tomar los cuidados al momento de inscribir a sus hijos.

“El sitio debe reunir condiciones de mobiliario, de espacio, de infraestructura, de verificación de bomberos, de un detalle del personal que va a atender a los niños cumpliendo lo que se exige para cada grupo de edad”, expresó en comunicación con radio Monumental 1080.

Le puede interesar: Guarderías piden al Gobierno soluciones para permitir el servicio

Sepa más: Salud evalúa la probable reapertura de las guarderías

“No es abrir un negocio de venta de ropa, es el cuidado y la estimulación oportuna de esos niños. Entonces, tenemos que ser cuidadosos y como padres tenemos que exigir ese cuidado también”, insistió.

Resaltó que las guarderías que tienen piscina, por más de que tengan una valla perimetral, son exigidas a taparlas completamente. “Lo que hacemos es dar las estrategias de seguridad, con esa venia, sacamos la habilitación”, agregó.

Pese a la posibilidad de poder enviar a temprana edad a los niños en estos espacios, la funcionaria instó a los padres, si hay posibilidad, que sus hijos estén al cuidado y la estimulación de adultos y retrasar el mayor tiempo posible el envío a una institución educativa.

“Si tiene la posibilidad de quedarse con la mamá, con los hermanos, con la abuela, es lo ideal. Hablo de algo profesional, hablo de poder hablarle, mirarle a los ojos al bebé, tener ese tiempo de jugar, tener ese tiempo de cuando le alimento con paciencia y poder conversar, poder cantarle, contarle un cuento”, señaló.

Más contenido de esta sección
Miles de voluntarios, desde la mañana y en lo que resta de este sábado, están presentes en los supermercados de Asunción y ciudades del interior país, esperando la donación de los alimentos no perecederos por parte de la ciudadanía.
Un accidente de tránsito, que involucró a tres vehículos y dejó un herido, se registró en la mañana de este sábado sobre la ruta departamental D033 en la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.