27 ago. 2025

MEC debe remitir informe sobre estudios

26058706

Informe. El ministro Luis Ramírez se comprometió a finiquitar informes que guardan relación al caso Rivas.

archivo

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se comprometió en presentar hoy el informe sobre el título de abogado registrado por el senador Hernán Rivas. La semana pasada, el ministro Luis Ramírez se desligaba de tomar intervención en el caso.

Expuso que el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) es el organismo que debe tomar cartas en el asunto para avanzar en las investigaciones ante los cuestionamientos que pesan en su contra.

“A lo mejor es la Fiscalía, el Cones. No sabemos. Pero, alguien va a utilizar nuestra información y hará lo que tiene que hacer”, señaló el secretario de Estado.

Desde hace tiempo, vienen investigando todos los antecedentes que guardan relación con el caso Rivas. Hasta el momento goza de la protección política del sector de Honor Colorado en la Cámara de Senadores.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
16:49✓✓
icono whatsapp1

La semana pasada, se confirmó que la ex viceministra del MEC, Celeste Mancuello, quien tuvo a su cargo avalar el título de abogado del senador Hernán Rivas, volvió como asesora de Federico Mora para implementación del RUE.

El ex director de la Unidad Anticorrupción del MEC, José Casañas Levi, denunció que se detectó que el título de Rivas es falso.

Por su parte, el diputado Raúl Benítez exigió al MEC que explique a la Cámara de Diputados por qué envió dos certificados de estudios distintos sobre Rivas. “El primero recibido un mes atrás donde el tema de tesis es: Robo agravado y el recibido esta semana donde el tema de tesis ya aparece como Reelección presidencial”, dijo.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola criticó al Ejecutivo por no publicar el informe de intervención en Asunción y manipular datos sobre empleo y gestión pública. Cuestionó el retiro de la concejala de Luque y advirtió sobre la falta de control en el sistema penitenciario, donde organizaciones criminales mantienen privilegios.
El senador Ignacio Iramain señaló que mientras Santiago Peña hace “neurocoaching” en el exterior, en el país persisten la inseguridad jurídica, el crimen organizado, bajos salarios, precariedad en salud y educación, además de la persecución política.
El senador liberal Éver Villalba exigió al jefe de Estado que transparente detalles de las obras del megaviaducto, que costará unos USD 200 millones, y que fue objeto de la consulta de la edil luqueña Belén Maldonado, quien denunció que “fue echada a patadas” por los guardias de la escolta presidencial tras pedir información.
Basilio Bachi Núñez defendió a Santiago Peña tras el cruce con la concejala de Luque Belén Maldonado, afirmando que la edil “está en campaña política” y buscó aprovechar el acto. Sostuvo que la obra cuestionada es un proyecto heredado del gobierno anterior y que el presidente “es el hombre más tranquilo y trabajador”.
El ex ministro de Obras Públicas y precandidato a la presidencia por la disidencia colorada, Arnoldo Wiens, resaltó la “madurez” del acuerdo arribado por los concejales de su equipo político y exige que el informe del interventor Carlos Pereira sea público.
El concejal liberal Humberto Blasco mencionó que Luis Bello forma parte del mismo sector de Óscar Nenecho Rodríguez y no podrá implementar grandes cambios.