23 nov. 2025

MEC asegura que adjudicación con altos costos es para evento internacional

La ministra de Educación, Marta Lafuente, aseguró que la adjudicación de botellitas de agua y cocido negro a un alto costo es para eventos internacionales y no para uso diario. También reiteró que son los precios del mercado en base a las especificaciones de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

marta lafuente.jpg

La ministra de educación Marta Lafuente Foto: Archivo ÚH

Lafuente explicó que se realizó la licitación exclusivamente para el evento internacional y aclaró que no es para uso diario. La adjudicación para provisión de botellitas de agua y cocido a un alto costo se dio en el marco del Programa Internacional para la Evaluación de Alumnos (PISA).

“Es para la atención de las delegaciones internacionales y para los técnicos, tanto de central como del interior, que deben capacitarse”, refirió a los medios de prensa.

La convocatoria para la licitación se realizó con base en las especificaciones y códigos de catálogo establecidos por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

“Lo que se hace es concursar por los tres lotes, fueron invitadas 6 empresas, se presentaron tres y dos fueron adjudicadas. En todos los casos las adjudicaciones se dieron a las empresas mejor evaluadas en términos de precio, en comparación con la otra oferente”, expresó.

Sobre los precios sobrevaluados, insistió en que son precios establecidos en el mercado para las instituciones del Estado.

“Queremos que sea más baja, quién no quiere comprar un producto de alta calidad con menor precio. Tendríamos que trasladar ese tema a la Dirección de Contrataciones, entidad que trabaja con la estimación y especificación requerida para las contrataciones de los servicios del Estado”, indicó.

También recordó que el financiamiento corre por cuenta del proyecto PISA y con una pequeña contraparte del Ministerio de Educación.

La empresa adjudicada se denomina Organización Integral SRL, que fue beneficiada en un proceso licitatorio. El monto máximo adjudicado en la licitación de servicios gastronómicos, sumando todos los lotes, puede alcanzar los G. 200 millones; mientras que el mínimo alcanza G. 100 millones.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.
Un hombre de 38 años, con varios antecedentes, quedó detenido por la investigación del asalto millonario a una farmacia y boca de cobranza en Pedro Juan Caballero, registrado en horas de la mañana. El hombre fue detenido en Concepción.