18 ene. 2025

MEC advierte con cortar subvención a colegios que cobren “matrículas siderales”

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, indicó que recibieron varias denuncias de cobro de matrículas muy elevadas en colegios subvencionados. Dijo que están con las averiguaciones correspondientes y anunció el corte de las subvenciones en caso de irregularidades.

mec aulas.jpg

El año escolar 2021 sería bajo la modalidad híbrida.

Foto: Gentileza.

Nicolás Zárate, ministro de Educación, señaló a radio Monumental 1080 AM que el sistema educativo cuenta con al menos 648 escuelas subvencionadas y que le cuestan al Estado unos USD 40 millones anuales.

“Nunca lo dije, pero estoy analizando cortar la subvención a los colegios y escuelas privadas que están cobrando matrículas siderales. Voy a intervenir y lo voy a hacer antes de irme”, afirmó y sostuvo que hay colegios que están cobrando una matrícula como una institución privada.

Al respecto, el secretario de Estado detalló que hay un equipo que actualmente realiza el relevamiento de datos, averiguando las matrículas. “En 30 días vamos a tener bien claro todo. A quien se atreva a cobrar una matrícula sideral le vamos a cortar”, amenazó.

Lea más: MEC reconoce fracasos y pide más impuestos para invertir en educación

El titular de la cartera educativa explicó que ya son varias las denuncias que reciben, donde incluso reportan el cobro de G. 600.000 en concepto de inscripción.

“Tenemos varias denuncias de que están cobrando caro las matrículas y cuotas en algunos colegios subvencionados, algo que no corresponde. Estamos esperando el informe y les vamos a cortar”, enfatizó.

Más temprano, Zárate abordó los temas pendientes en materia de educación y reconoció su fracaso al no conseguir mayor inversión para el sector. En este primer día de clases se espera que más de 1.200.000 niños, niñas y jóvenes acudan a las instituciones educativas.

Hay 12.000 aulas en mal estado, de las cuales 200 están en riesgo de derrumbe.

MEC
Más contenido de esta sección
Una joven de 19 años y un adolescente de 14 fallecieron ahogados este sábado en el río Paraná. Uno, ocurrió en Ayolas, y el otro en Ñacunday.
Usuarios del servicio de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en distintas ciudades del país, en medio del intenso calor que se registra a nivel país este sábado y con una sensación térmica superior a los 40°C. Incluso, hay casos en el Chaco.
Una quema de pastizal se propagó este sábado en la zona de la Bahía de Asunción, específicamente en el barrio conocido como Banco San Miguel, ubicado en la Costanera de Asunción, a orillas del río Paraguay.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio gala de sus altas expectativas sobre el segundo mandato de Donald Trump en Estados Unidos y aseguró en una entrevista que Paraguay podría ser el mayor aliado del país norteamericano.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito fatal registrado sobre la ruta PY02 en la ciudad de Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. La víctima fue embestida violentamente por una camioneta que circulaba a alta velocidad.
La Fiscalía realizó este sábado un procedimiento que terminó con la detención de un brasileño acusado de presunta estafa hecha a una agroganadera, por un valor de G. 200 millones. La estafa se hizo, según la investigación, a través de un arrendamiento de una propiedad de la Senabico.