17 may. 2025

Mazzoleni sobre retroceso en fases de la cuarentena: “Es la última opción”

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, descartó este miércoles la posibilidad de retroceder en las fases de la cuarentena inteligente, pese a que los casos de Covid-19 van en aumento en diferentes puntos del país. Asunción, Central y Alto Paraná son las zonas más afectadas.

mazzoleni y mario abdo.jpg

El presidente Mario Abdo y el ministro Julio Mazzoleni en el Instituto Nacional de Salud.

Foto: Gentileza.

A criterio del ministro de Salud, Julio Mazzoleni, el retroceso en la fase de la cuarentena es la última medida que se tomaría en caso de que se desborde la situación sanitaria en el país a causa del Covid-19. No obstante, aclaró que por el momento se descarta tal decisión.

“Esa discusión se ha barajado a lo largo de la pandemia, pero no hay una cuestión concreta. Sí estamos estudiando todo tipo de medidas para evitar la propagación. El retorno o retroceso de fases no se aplica por una intención y hoy nosotros contamos con herramientas sofisticadas y está en manos de la gente evitar tal situación”, expresó el ministro ante medios de prensa.

Mazzoleni refirió que las medidas más efectivas de prevención en estos momentos son la utilización de mascarillas, el distanciamiento social y trabajo en cuadrillas, ya que son posibilidades que la gente tiene a mano y pueden influenciar en la curva de contagios.

Puede interesarte: Gobierno oficializa extensión de la fase 3 en Asunción y Central

“Estos retrocesos de fase no son una cuestión simpática que uno quiera hacer, en realidad deberíamos dejar como última medida, porque son medidas drásticas, insostenibles en el tiempo, sirven para dar un golpe, pero después se deben sostener con otras medidas”, insistió.

El secretario de Estado mencionó que, por el momento, la pandemia no está desbordada en el país, pero reconoció que la situación de Alto Paraná es delicada. “El departamento está exigido al máximo y hay que entender que termina afectándonos a todos y tenemos que continuar con las medidas preventivas para contener”, agregó.

Toma de muestras

Por otro lado, Mazzoleni habló sobre la cantidad de muestras que se procesan en los laboratorios de Salud Pública y mencionó que actualmente 14 están operativos para analizar muestras de Covid-19 en todo el país.

“El aumento gradual de las muestras se va a ir dando y solo nos falta activar el laboratorio de Ciencias de la Salud, que tiene algunos requerimientos, y después ya vamos a tener la capacidad total del ministerio”, mencionó.

Asimismo, aclaró que este martes se procesaron más de 2.000 muestras, muchas de ellas acumuladas temporalmente, que se fueron verificando en tanto reciban nuevas muestras.

Nota relacionada: Covid-19: Salud asegura que toma de muestras se regularizará en la semana

Mazzoleni señaló que Salud Pública “nunca quedó sin reactivos”, sino que se trató de una cuestión de proporciones en los tests.

“Antes hacíamos menos de 50 tests y nuestro objetivo fue de 1.000, hoy estamos por arriba de 2.000 y la demanda es muy alta. Uno se va adaptando, pero tampoco teníamos la capacidad instalada, hoy estamos creciendo y tratando de dar respuesta”, concluyó.

Durante este miércoles, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, realizaron una visita al Instituto Nacional de Salud, donde verificaron la capacitación a técnicos biomédicos del Ministerio de Salud para la instalación y utilización de ventiladores pulmonares.

Más contenido de esta sección
Un aparatoso vuelco se registró en la madrugada de este jueves en la zona del barrio Loma Pytá, Asunción, sobre la ruta Transchaco, dejando tres personas lesionadas.
Conductores de transportes reclaman la urgente intervención del Gobierno ante el mal estado del camino adjudicado a Ecomipa SA, empresa asentada en la zona que, sin embargo, no realiza tareas de mantenimiento.
Las diferentes plazas públicas del microcentro de Asunción quedaron repletas de basura luego de las actividades culturales realizadas este miércoles por las fiestas patrias. Entre los motivos destacan la falta de urbanidad, además de la escasez de basureros y la enorme aglomeración de personas. La Policía Nacional desplegó un fuerte operativo para dispersar a las personas tras acabar los festejos.
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un discurso en el 75 Congreso de la FIFA que se realiza en Asunción. Resaltó la estabilidad económica y política del Paraguay con un “auge económico, social y cultural”.
Carlos Benítez, comandante de la Policía Nacional, informó que muy pronto todos los policías tendrán cámaras corporales instaladas. Días atrás, el oficial José Jiménez estuvo en el foco del debate tras la polémica que generó con la divulgación de una conversación que mantuvo con una fiscala.
Tres ciudadanos de nacionalidad china fueron expulsados del país tras un allanamiento realizado en una granja de criptominerías en Coronel Bogado, Itapúa. El pasado martes, el lugar fue visitado por asaltantes que intentaron llevarse máquinas y huyeron tras un enfrentamiento con la Policía.