La Cámara Baja, por amplia mayoría, se ratificó este martes en su versión sobre la propuesta que pretende regular las concertaciones, por lo que pasa de vuelta al Senado en cuarto trámite constitucional. La diferencia radicó en la redacción del inciso g del artículo 3 de la propuesta de ley tal como el Senado devolvió a Diputados.
En este punto, el Senado colocó como requisito a la conformación de la Concertación, “la determinación de los titulares al sufragio para las elecciones internas de la Concertación”.
En tanto, Diputados se ratificó en que en ese inciso debe contemplarse solo quienes podrán “ser candidatos en las internas de la Concertación”.
Los diputados de la oposición, persuadidos en que el proyecto ya no puede ser rechazado en este trámite y solo admite ratificación y rechazo, reiteraron la crítica a que el oficialismo busca establecer control sobre cómo la oposición se organiza para competir en elecciones.
Apuntaron a que al cambiar las reglas de juego lo que busca la ANR es desalentar la participación y establecer una ley a medida.
El diputado liberal Rodrigo Blanco se manifestó en contra del proyecto del proyecto que regula las concertaciones.
“Lo que se está haciendo es limitar la posibilidad de organización de los ciudadanos a través de los partidos políticos de manera libre, limitar la participación ciudadana ante las urnas mediante ley que están modificando las reglas de juego electorales”, cuestionó.
La diputada Rocío Vallejo en tanto reparó en el hecho que la mayoría busque modificar las reglas de juego y apropiarse de los padrones.
“El padrón es de todos y no solo de un sector. Coincido con el colega Rodrigo Blanco, ya que hasta del padrón se están apoderando, es como decir que la Albirroja es de un solo sector del país”, manifestó.
El diputado Miguel Martínez calificó de “inmoral” la medida para acomodar el padrón.
A su turno, la diputada Johanna Ortega criticó este proyecto por querer acomodar supuestamente en favor de la suerte electoral de un sector.
“No podemos seguir cambiando las reglas de juego eternamente para beneficiar a un sector político”, expresó.
Agregó que la democracia es de los paraguayos y las paraguayas que luchan por ella.
“Creo que aún cuando nunca sucedió en la transición democrática, el día de las elecciones a competir bajo las mismas reglas de juego y ahora lo que se plantea es modificar esas reglas de juego para beneficio de un sector”, apuntó.
Nota relacionada: Proyecto que regula las concertaciones está entre los puntos a ser tratados por los diputados este martes
La diputada Rocío Abed refirió que las modificaciones guardan relación con las clasificaciones de concertaciones y los requisitos para el reconocimiento.