21 jul. 2025

Material homenaje a 100 años de guarania

El guitarrista, compositor e investigador paraguayo Javier Acosta Giangreco lanzó recientemente su segundo álbum musical titulado Agreste Armonía (en plataformas digitales), por los 100 años de la guarania.

El álbum rinde homenaje a la guarania de José Asunción Flores, con una reinterpretación de seis obras emblemáticas del repertorio floriano.

El artista lleva este género musical, patrimonio universal, por el terreno de la guitarra clásica, un instrumento asociado a la música de Agustín Barrios, esta vez pone voz a la guarania.

Acosta comenta que el primero en conectar estos dos mundos fue Cayo Sila Godoy, quien en la década del 40 del siglo pasado hizo una serie de experimentos aprobados por José Asunción Flores, de interpretar las guaranias en este instrumento de manera solista.

Acosta tomó el legado de Cayo Sila Godoy reconstruyendo el arreglo de India. Un trabajo de “filigrana auditiva” que le llevo 3 años de labor con las grabaciones de Godoy, dado que la partitura hasta el momento se encuentra desaparecida.

El trabajo encendió la chispa al artista de generar sus propios arreglos de guarania: “Sila Godoy me enseñó a hacerlo, y decidí continuar por este camino poco explorado en la guitarra paraguaya”.

Se sumaron a esta lista obras como: Gallito Cantor, Ne rendápe aju, Nde ratypykua, Ñemity, Guyrau y la versión de Godoy de India .

Este material tuvo un gran contenido audiovisual, que el artista lo hizo tanto en Paraguay como en España (país donde reside).

Acosta comenta: “La guarania es un patrimonio universal, hay miles de paraguayos viviendo en el exterior y creo que nuestra música debe eso, comenzar a tener otra identidad visual aparte de las escenas típicas del Paraguay colonial”. El primer videoclip se filmó en el Asunción Palace Hotel (ex Hotel Cosmos) revindicando el lugar que vio nacer la guarania en 1925 tras la audición de Jejui. Los demás videos fueron rodados en España y Paraguay.

Más contenido de esta sección
La espera terminó y esta noche el argentino Luck Ra y la banda nacional Kchiporros encenderán el Ruedo Central de la Expo Paraguay ARP 2025. Las entradas a G. 50.000.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.