28 nov. 2025

Mate Grande, el nuevo volcán activo descubierto en la Patagonia

Tras cinco años de investigación, geólogos de la Universidad de Chile descubrieron un volcán activo en la Patagonia chilena, de 5.000 años de antigüedad y al que bautizaron como “Mate Grande”, en honor a la cultura del mate que hay en esa zona, informó este martes el centro de estudios.

Mate Grande.jpg

Fotografía cedida hoy por la Universidad de Chile que muestra el “Mate Grande”, nuevo volcán activo descubierto en la Patagonia chilena por geólogos de la institución.

Foto: EFE.

La prestigiosa revista Nature Scientific Reports publicó esta semana el estudio “Falla cortical del arco intravolcánico de deslizamiento rápido de Liquiñe-Ofqui sobre la subducción de la triple punto de Chile” en el que se da cuenta de la existencia de este nuevo volcán en Aysén, a 1.400 kilómetros al sur de Santiago, en Chile.

El volcán, con una caldera de 5 kilómetros de diámetro, se encuentra a 80 kilómetros al suroeste de Coyhaique y al noroeste de Volcán Hudson, en el medio de la Falla Liquiñe-Ofqui, nombre de un conjunto de fallas geológicas que corren cerca de 1.200 kilómetros en dirección norte-sur desde la Región del BioBío hasta el Golfo de Penas, en Aysén.

Se trata de una zona de la Patagonia que está cubierta con nieve diez meses al año, de difícil acceso por la altura y geografía que ostenta una tupida vegetación y bosque valdiviano, explicó la universidad.

Le puede interesar: Captan nuevos registros de ciervo andino en extinción al norte de Patagonia

“El nombre es en honor a la cultura del mate que se bebe en la Región de Aysén. La caldera es como un mate enorme. De ahí su nombre”, agregó el autor principal de la publicación y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Gregory de Pascale.

El investigador alertó, sin embargo, que presenta un peligro geológico por ser activo y que es “relevante” monitorear tanto al volcán activo como a la falla.

“Se espera una ruptura porque la Falla Liquiñe-Ofqui se mueve rápido, entre 11,6 a 24,6 milímetros por año, lo que podría ocasionar sismos de alta magnitud, pero no es posible saber cuándo ocurrirán”, indicó.

Lea también: Liberan a 14 ñandúes para preservar su especie en la Patagonia chilena

Chile es el país que posee la segunda cadena volcánica más grande y de mayor actividad en el mundo después de Indonesia, en el llamado Cinturón de Fuego.

Esta cadena de volcanes a lo largo de la costa occidental de Sudamérica es donde están los volcanes más activos del mundo.

En Chile, país de 19 millones de habitantes, hay más de 2.000 volcanes, de ellos unos 125 son considerados geológicamente activos y cerca de 60 tuvieron algún tipo de actividad eruptiva histórica en los últimos 450 años.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.