18 jul. 2025

Matan en Kenia al león en libertad más viejo de África

Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó hoy la ONG conservacionista Big Life Foundation.

leon kenia.jpg

Imagen de referencia. Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo.

“Los pastores están en máxima alerta para proteger a los pocos animales que han sobrevivido una reciente sequía severa”, explicó el coordinador de los programas de compensación por daños de leones y otros grandes depredadores de Big Life Foundation, Daniel Sampu, en declaraciones recogidas por los medios locales.

Según un testigo del incidente que habló bajo la condición de anonimato con el periódico keniano Daily Nation, el león entró en una comunidad cercana al parque nacional de Amboseli (sur) este miércoles a alrededor de las 20.00 hora local (18.00 GMT) y los pastores lo mataron con lanzas antes de que pudiese atacar al ganado doméstico.

"(El león) estaba débil debido a su vejez y sucumbió a las heridas de lanza en la cabeza”, dijo el testigo.

Loonkito era un león macho conocido por su avanzada edad, 19 años, muy superior a la media de vida de los leones de su sexo, que es de alrededor de 11 años.

En la actualidad quedan unos 30.000 leones en África, y sus poblaciones continúan decreciendo, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de leones se redujeron en un 43 % sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre estos animales y las comunidades, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado, lamentó la UICN.

Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades locales, los guardabosques y las ONG conservacionistas hicieron que en el parque nacional de Amboseli y en las reservas de fauna de sus alrededores las poblaciones de leones se multiplicasen por seis entre 2004 y 2020.

Para evitar conflictos entre leones y humanos, se han construido corrales especiales para proteger a las vacas de los masáis de los ataques de los leones, se entregan compensaciones económicas a los pastores que han perdido su ganado por culpa de estos felinos, y se ha involucrado a las comunidades en actividades del sector turístico para mejorar sus economías.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.