30 oct. 2025

Matan en Kenia al león en libertad más viejo de África

Unos pastores mataron este miércoles en el sur de Kenia al león en libertad más viejo de África, de 19 años y bautizado como Loonkito, después de que el animal entrase en una comunidad para atacar al ganado doméstico, informó hoy la ONG conservacionista Big Life Foundation.

leon kenia.jpg

Imagen de referencia. Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo.

“Los pastores están en máxima alerta para proteger a los pocos animales que han sobrevivido una reciente sequía severa”, explicó el coordinador de los programas de compensación por daños de leones y otros grandes depredadores de Big Life Foundation, Daniel Sampu, en declaraciones recogidas por los medios locales.

Según un testigo del incidente que habló bajo la condición de anonimato con el periódico keniano Daily Nation, el león entró en una comunidad cercana al parque nacional de Amboseli (sur) este miércoles a alrededor de las 20.00 hora local (18.00 GMT) y los pastores lo mataron con lanzas antes de que pudiese atacar al ganado doméstico.

"(El león) estaba débil debido a su vejez y sucumbió a las heridas de lanza en la cabeza”, dijo el testigo.

Loonkito era un león macho conocido por su avanzada edad, 19 años, muy superior a la media de vida de los leones de su sexo, que es de alrededor de 11 años.

En la actualidad quedan unos 30.000 leones en África, y sus poblaciones continúan decreciendo, según los últimos datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Entre los años 1993 y 2014, las poblaciones de leones se redujeron en un 43 % sobre todo por la pérdida de sus hábitats y los conflictos entre estos animales y las comunidades, que en ocasiones envenenan o atacan a los felinos para proteger a su ganado, lamentó la UICN.

Los leones estuvieron a punto de extinguirse en el sur keniano a principios de este siglo, pero los esfuerzos de las comunidades locales, los guardabosques y las ONG conservacionistas hicieron que en el parque nacional de Amboseli y en las reservas de fauna de sus alrededores las poblaciones de leones se multiplicasen por seis entre 2004 y 2020.

Para evitar conflictos entre leones y humanos, se han construido corrales especiales para proteger a las vacas de los masáis de los ataques de los leones, se entregan compensaciones económicas a los pastores que han perdido su ganado por culpa de estos felinos, y se ha involucrado a las comunidades en actividades del sector turístico para mejorar sus economías.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.