12 oct. 2025

Mastroianni, la “dolce vita” de un divo discreto en una muestra en Roma

La intensa vida y la carrera del actor italiano más querido, Marcello Mastroianni, son recordadas a través de fotos, testimonios y otros materiales en la muestra “Una vida entre paréntesis” que se exhibe estos días en Roma.

mastroiani1.jpg

La carrera del actor italiano Marcello Mastroianni es recordada a través de fotos, testimonios y otros materiales en la muestra Una vida entre paréntesis.

eldiario.es

El espectador, acompañado por su voz, sus recuerdos, sus películas y sus espectáculos, podrá conocer aspectos íntimos del actor símbolo de la época dorada del cine italiano.

La planta baja del Museo dell’Ara Pacis se convierte, hasta el 7 de febrero, en el camerino de Marcello Mastroianni, sus primeros pasos en Cinecittà, el teatro con el maestro Luchino Visconti y su debut en el cine en 1948 con I miserabili, de Riccardo Freda.

La fama a nivel italiano le llegó en 1958 con la película de Mario Monicelli I soliti ignoti, y las dos obras maestras de Federico Fellini, La Dolce Vita (1960) y 8 1/2 (1963), le dieron éxito internacional.

“Con Fellini fui actor y espectador, no hay mejor manera de hacer este trabajo”, contó el actor en el documental testamento Mi ricordo, sì, io mi ricordo, dirigido en 1997 por Anna Maria Tatò, la compañera de los últimos veinte años de Marcello.

El documental filmado en Portugal es el hilo conductor de la muestra, la historia de un Mastroianni sin filtros y en la intimidad.

Visitando la exposición se descubrirá al hombre Mastroianni, su lado menos conocido.

Desde las anécdotas de la infancia en el pueblo de Fontana Liri (centro) hasta los 10 años de aprendizaje para entrar en lo que él llamó “la fortaleza de los sueños”, Cinecittà.

Más de 140 películas entre los años 40 y finales de los 90, una existencia que se desarrolló entre un escenario y otro, a través de un sinfín de películas, espectáculos y personajes inolvidables.

“Personalmente nunca he soportado ser relegado siempre al mismo papel. En mi opinión, el actor, bueno o malo, necesita cambiar su piel continuamente, esto es lo que lo exalta: la ilusión de ser diferente cada vez”, dice el actor en el documental.

Con Sophia Loren, Marcello Mastroianni compartió escena en varias películas.<br>

Con Sophia Loren, Marcello Mastroianni compartió escena en varias películas.

.repubblica.it

Mastroianni, en 1960, el año de su consagración como símbolo sexual con La dolce vita, acepta también el papel del protagonista impotente en Bell’Antonio, de Mauro Bolognini, con el objetivo de oponerse al tópico del latin lover.

Tras convertirse en el alter ego de Fellini, Mastroianni sigue experimentando con otros grandes directores, por ejemplo en Todo modo, de Elio Petri; La Grande Bouffe, de Marco Ferreri, y Una giornata particolare, de Ettore Scola.

Un actor que consiguió interpretar personajes intensos que se alternan con papeles más ligeros, con su sonrisa astuta y un tanto melancólica.

Sus interpretaciones son capítulos de historia del séptimo arte, desde sus aullidos ante el striptease de Sophia Loren en Ieri, oggi, domani, de Vittorio De Sica, hasta el baño en la Fontana di Trevi con Anita Ekberg en La dolce vita, de Fellini.

Escenas y películas inolvidables que forman parte del imaginario colectivo, tanto que al principio de la exposición hace falta solo la sombra de su perfil para reconocerlo.

La muestra consta de más de seiscientas fotografías, muchas de ellas inéditas, y casi una hora entre citas y entrevistas del artista.

Cine y teatro, las dos almas de un icono del cine mundial, se encuentran en constante diálogo, gracias a los materiales conservados por la Cineteca de Bolonia, por el propio Mastroianni y por numerosos otros archivos.

“Me he alimentado del cine”, dijo el actor, “y conmigo toda mi generación”.

La figura de Marcello Mastroianni fue carismática y a la vez discreta, reflejando un rasgo distintivo de su personalidad, la humildad, marcada por los orígenes populares de la familia, un rasgo que emerge en sus historias, sus recuerdos y su vida privada, nunca marcada por los excesos.

Más contenido de esta sección
La actriz estadounidense Diane Keaton, ganadora del Óscar en 1978 por su papel en Annie Hall, falleció en California a los 79 años, anunció este sábado un portavoz de la familia a la revista People.
La cantante estadounidense Billie Eilish sufrió un percance en su último concierto brindado en Miami. El inconveniente ocurrió cuando la intérprete de Whas was I made for? se acercó a saludar al público.
El emblemático Festival Lago Ypacaraí llega a su punto culminante este fin de semana, con una programación que une generaciones y estilos en una noche central en homenaje al maestro Herminio Giménez y un cierre de alto voltaje dedicado a los 25 años de trayectoria del grupo Salamandra.
Un festival de películas contemporáneas, estrenos de cine, concierto de Airbag, nuevas muestras y la llegada de La sustancia al streaming son algunas propuestas de este finde.
Última Hora celebró su aniversario con talento paraguayo y espíritu festivo. Con actuaciones en vivo, sorteos y la presencia de artistas invitados, la Redacción del diario celebró un nuevo aniversario destacando el arte y la unión de su equipo periodístico.
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.