12 jul. 2025

Máster plan fue central en desarrollo de Puerto Madero

30442521

El arquitecto Fabio De Marco, quien dirigió el desarrollo urbano de la Corporación Antiguo Puerto Madero SA en Buenos Aires, destacó que la transformación de una ciudad empieza con la presentación de un máster plan.
“Para nosotros, este es el comienzo de esta metodología de transformación de ciudad”, dijo en un diálogo con el desarrollador inmobiliario Enrique Wagener, quien pidió suspender la subasta de las tierras de la Costanera por algunas incongruencias.

De Marco destacó que para Puerto Madero se dio una relación “muy potente entre lo público y lo privado”. “Comenzamos haciendo la transformación más notable de Buenos Aires que es Puerto Madero, no solamente desde el punto de vista de la arquitectura del proyecto, sino también de las gestiones, y todo lo que tiene que ver con una transformación física, legal, jurídica, ambiental, social y económica, eso lo podemos aplicar en distintos lugares y lo hemos aplicado cuando presentamos el máster plan”, recordó.

La operación impulsada por el intendente Óscar Rodríguez fue cuestionada en un principio por carecer del soporte de un plan aprobado.

Wagener, en contacto con ÚH, explicó que existen diferencias entre un plan regulador y un máster plan. “El plan regulador va regulando cuestiones legales, normativas de ordenanza dentro del municipio. En cambio, un máster plan contiene los datos técnicos que como desarrollador va a tener el arquitecto, el ingeniero, el topógrafo para poder entrar en detalle. Por ejemplo, las dimensiones de la vereda, las calles”.

El arquitecto De Marco detalló que para desarrollar Puerto Madero se realizaron las compras de las parcelas tras una licitación. “Las parcelas se licitaban y se entregaban a la mejor propuesta económica y de desarrollo. Tenía determinado valor en la inversión, determinado tiempo, y se licitaba y se le daba a la mejor propuesta”, indicó.

Esta, de hecho, es otra de las falencias de la subasta impulsada por Nenecho: La oscuridad del futuro de las fracciones en venta.

En todos los casos siempre tiene que haber un máster plan aprobado. Es casi como una carta magna entre las partes. Fabio De Marco, arquitecto.

Más contenido de esta sección
Los perros y gatos que viven en la calle están expuestos a enfermedades, maltrato, abandono y enfermedades, por lo que el cuidado colectivo es importante, destaca el Centro Antirrábico Nacional.
La otitis –infección del oído– es más frecuente en niños en la temporada invernal y está asociada a los cuadros catarrales de las vías respiratorias altas. Desde el IPS aconsejan tomar medidas higiénicas para prevenir enfermedades.
El interventor Carlos Pereira anunció que se reunirá con un representante legal del Consorcio TX, atendiendo a la necesidad de actualizar la tecnología del Municipio. Solicitó un informe que desglose los pagos realizados desde el inicio del contrato. La empresa demandó a la Municipalidad de Asunción por 15 millones de dólares solicitados por varios meses de servicios ejecutados y valores invertidos previstos para los 10 años del contrato.
El Hospital de Clínicas informó que el paciente de 38 años que accedió a la cirugía se encuentra lúcido y con importante disminución del temblor. Destaca que gracias al procedimiento se logra mejorar la calidad de vida, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en los síntomas.
El interventor Carlos Pereira precisó que existen 9.119 funcionarios en la Municipalidad de Asunción, cuyo registro de asistencia se computa con tecnología desfasada e incluso con conteos manuales. Dijo que los directores, coordinadores y asesores ni siquiera tienen obligación de marcar entrada. También habló de un plan a futuro para racionalizar los gastos del personal por medio de una alianza con el sector privado.
Autoridades del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ofrecieron una conferencia de prensa este viernes, en la que presentaron los avances en la socialización de los instrumentos del Registro Único del Estudiante (RUE).