10 nov. 2025

Argentina empieza “nueva etapa” que requiere “diálogo y consensos necesarios”, según Massa

Argentina empieza “una nueva etapa” que requiere “diálogo y consensos necesarios”, afirmó este domingo el candidato oficialista a la presidencia del país, Sergio Massa, durante el balotaje en el que compite contra el ultraliberal Javier Milei para ser jefe de Estado desde el 10 de diciembre.

El candidato oficialista a la presidencia argentina, Sergio Massa, emitió su voto.

El candidato oficialista, Sergio Massa, habla en una rueda de prensa en Buenos Aires, después de ejercer su voto hoy en Tigre.

Foto: EFE.

“Es muy importante que hoy tengamos la capacidad de saber que empezamos una nueva etapa en Argentina y esa etapa requiere, además de la buena voluntad, la inteligencia y la capacidad, sobre todo diálogo y consensos necesarios para que nuestra patria recorra un camino mucho más virtuoso en el futuro”, indicó.

El actual ministro de Economía compareció ante los medios tras emitir su voto en una escuela de la localidad de Tigre (provincia de Buenos Aires), de la que fue intendente en dos ocasiones (2007-2008 y 2009-2013) y en la que reside.

“Esperemos el resultado con tranquilidad, con esperanza y, sobre todo, con optimismo de que el futuro de la Argentina nos encuentre mejor y más unidos”, expresó en su intervención Massa, quien mostró “esperanza” en el futuro inmediato de Argentina.

Lea más: “Fernández, ante su última votación como presidente: “Vamos a decidir nuestro futuro”

El candidato oficialista reconoció que esta elección, que tiene lugar en 2023, cuando Argentina celebra 40 años ininterrumpidos de democracia después de la última dictadura militar (1976-1983), es “sumamente importante” y la calificó de “bisagra”.

El ministro de Economía confesó que hoy almorzaría un asado preparado por su padre, “porque es un día de calor y la lasaña —que hace su madre— es para fresco”, y que, en torno a las 17:30 hora local (20:30 GMT), iría hacia el C Complejo Art Media, de Buenos Aires, donde esperará los resultados.

También dijo que más allá de que es “un día muy importante” para él, lo relevante es que lo es “para argentinos y argentinas”.

Massa fue recibido por una multitud de simpatizantes tanto a su llegada como para despedirlo luego de emitir su sufragio.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Nota relacionada: “Milei dice estar “satisfecho” y “tranquilo” pese a la “campaña sucia” de Massa”

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales del 22 de octubre el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36,78% de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29,99%.

El próximo presidente argentino gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.