24 oct. 2025

Fernández, ante su última votación como presidente: “Vamos a decidir nuestro futuro”

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, indicó este domingo, durante la jornada electoral, que la ciudadanía decide su futuro en este balotaje en el que el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei compiten para saber quién le relevará como jefe de Estado desde el 10 de diciembre.

Fernández, ante su última votación como presidente: "Vamos a decidir nuestro futuro".

El presidente argentino Alberto Fernández saluda a una integrante de la mesa donde emitió su voto hoy en la sede de la Universidad Católica de Argentina (UCA).

Foto: EFE

“Es un día más donde los argentinos votamos y elegimos nuestro futuro. Deseo que sea un día de felicidad para los argentinos”, indicó a los medios nada más emitir su sufragio.

El presidente acudió a votar sobre las 09:45 (12:45 GMT) a las instalaciones de la Universidad Católica, situada en el barrio de Puerto Madero, en el sur de Buenos Aires.

Fernández se amparó en la veda electoral, vigente desde el viernes por la mañana, para no responder preguntas y no decir “nada más”.

Lea más: “Elecciones en Argentina: Casi 36 millones de votantes deciden hoy entre Sergio Massa y Javier Milei”

Solo expresó su deseo de que “todo transcurra sin dudas y con tranquilidad”, en alusión a los comentarios vertidos en los últimos días desde la formación de Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), sobre posible fraude, sin poder presentar pruebas ante la Justicia electoral.

Fernández pidió “respetar y cuidar mucho la democracia” y se retiró en medio de algunos saludos y tímidos aplausos de algunos seguidores que acudieron a su sede de votación.

Después de un perfil muy discreto en las últimas semanas, en las que no participó en la campaña electoral y apenas tuvo actos públicos, Fernández concluirá su mandato el 10 de diciembre tras elegir no presentarse a la reelección.

Nota relacionada: “Unos 22.000 argentinos residentes en Paraguay votan en Asunción, CDE y Encarnación”

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales del 22 de octubre, Massa obtuviera un 36,78% de los votos y Milei, un 29,99%.

El próximo presidente argentino gobernará desde el 10 de diciembre para el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a Estados Unidos de ejercer a diario una “guerra psicológica” sobre su país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves las informaciones de prensa de que habría enviado bombarderos B-1 cerca de Venezuela como parte de su estrategia de combate al narcotráfico.
América Latina y el Caribe alcanza un 71% de generación eléctrica renovable en junio, el nivel más alto del año 2025, informó este jueves la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), con sede en Quito. El reporte subraya que nueve países de la región superaron el índice regional de renovabilidad, entre ellos, Paraguay y Costa Rica que alcanzaron el 100%.
Por primera vez se encontraron mosquitos en Islandia, que durante mucho tiempo fue uno de los pocos lugares en la Tierra libres de ellos, informó un investigador a AFP el lunes.
El papa León XIV y el arzobispo de York, Stephen Cottrell, presiden en la Capilla Sixtina en el Vaticano la oración ecuménica dedicada a la defensa del medioambiente en la que participan los reyes de Reino Unido, Carlos III y Camila, un evento histórico que se produce después de casi 500 años de la reforma anglicana.
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.