31 jul. 2025

Fernández, ante su última votación como presidente: “Vamos a decidir nuestro futuro”

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, indicó este domingo, durante la jornada electoral, que la ciudadanía decide su futuro en este balotaje en el que el oficialista Sergio Massa y el opositor Javier Milei compiten para saber quién le relevará como jefe de Estado desde el 10 de diciembre.

Fernández, ante su última votación como presidente: "Vamos a decidir nuestro futuro".

El presidente argentino Alberto Fernández saluda a una integrante de la mesa donde emitió su voto hoy en la sede de la Universidad Católica de Argentina (UCA).

Foto: EFE

“Es un día más donde los argentinos votamos y elegimos nuestro futuro. Deseo que sea un día de felicidad para los argentinos”, indicó a los medios nada más emitir su sufragio.

El presidente acudió a votar sobre las 09:45 (12:45 GMT) a las instalaciones de la Universidad Católica, situada en el barrio de Puerto Madero, en el sur de Buenos Aires.

Fernández se amparó en la veda electoral, vigente desde el viernes por la mañana, para no responder preguntas y no decir “nada más”.

Lea más: “Elecciones en Argentina: Casi 36 millones de votantes deciden hoy entre Sergio Massa y Javier Milei”

Solo expresó su deseo de que “todo transcurra sin dudas y con tranquilidad”, en alusión a los comentarios vertidos en los últimos días desde la formación de Milei, La Libertad Avanza (ultraderecha), sobre posible fraude, sin poder presentar pruebas ante la Justicia electoral.

Fernández pidió “respetar y cuidar mucho la democracia” y se retiró en medio de algunos saludos y tímidos aplausos de algunos seguidores que acudieron a su sede de votación.

Después de un perfil muy discreto en las últimas semanas, en las que no participó en la campaña electoral y apenas tuvo actos públicos, Fernández concluirá su mandato el 10 de diciembre tras elegir no presentarse a la reelección.

Nota relacionada: “Unos 22.000 argentinos residentes en Paraguay votan en Asunción, CDE y Encarnación”

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales del 22 de octubre, Massa obtuviera un 36,78% de los votos y Milei, un 29,99%.

El próximo presidente argentino gobernará desde el 10 de diciembre para el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este jueves la imposición de aranceles a numerosos países, que entran en vigor este viernes, asegurando que están “haciendo Estados Unidos grande y rico de nuevo”, en referencia a su eslogan “Make America Great Again” (Hay que hacer Estados Unidos grande de nuevo).
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó este jueves que el relámpago más largo jamás medido antes se extendió durante 829 kilómetros por distintas zonas de Estados Unidos en 2017.
Egipto continúa este jueves enviando toneladas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por quinto día consecutivo tanto por tierra como por aire, con la población gazatí al borde de una hambruna debido al bloqueo israelí.
Google DeepMind y Google Earth Engine han anunciado su nuevo modelo de inteligencia artificial AlphaEarth Foundations, que ayudará a científicos e investigadores a cartografiar y monitorizar la Tierra de forma “más precisa y eficiente”.
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.