04 oct. 2025

Masivo acto en Fátima en centenario de las apariciones

Un masivo acto religioso oficiado por el obispo de Leiria en el Santuario luso de Fátima pone este viernes fin a los actos realizados a lo largo de este año para conmemorar el centenario de las apariciones de la Virgen a tres niños pastores.

Virgen de fàtima

Masiva presencia de fieles en Portugal. Foto: EFE.

EFE.

Miles de personas se concentraron en la explanada del santuario para recordar el último de los episodios de aquel 1917 que hizo célebre a este pequeño municipio portugués: el conocido como “milagro del sol”.

Según las crónicas de la época, el 13 de octubre de hace cien años una multitud vio cómo el sol se movía, una suerte de milagro sobre el que habían advertido los tres pastorcillos que aseguraron haber visto a la Virgen en varias ocasiones desde el 13 de mayo de 1917: Lúcia, Jacinta y Francisco.

Durante la misa, el obispo de Leiria, António Marto, destacó que, al concluir el centenario de las apariciones, el mayor reto será mantener el contacto e interés espiritual del hombre, y pidió acudir a la oración ante los retos de la actualidad.

Entre ellos destacó el terrorismo y la amenaza nuclear, que dijo “es tan aguda ahora como hace 50 años”.

La última jornada de celebración en Fátima, que concluye esta tarde con la asistencia del presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, pone fin a varios meses de destacados eventos que alcanzaron su punto álgido con la visita del papa Francisco el 12 y 13 de mayo.

Fue precisamente el 13 de mayo, cuando se cumplían 100 años de la primera de las apariciones, cuando canonizó a los hermanos Jacinta y Francisco Marto, los primeros niños no considerados mártires declarados santos.

Los relatos de las apariciones convirtieron a Fátima en un lugar destacado de peregrinación para los creyentes, que cada año visitan por miles este pequeño enclave portugués.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.