08 oct. 2025

Masivo acto en Fátima en centenario de las apariciones

Un masivo acto religioso oficiado por el obispo de Leiria en el Santuario luso de Fátima pone este viernes fin a los actos realizados a lo largo de este año para conmemorar el centenario de las apariciones de la Virgen a tres niños pastores.

Virgen de fàtima

Masiva presencia de fieles en Portugal. Foto: EFE.

EFE.

Miles de personas se concentraron en la explanada del santuario para recordar el último de los episodios de aquel 1917 que hizo célebre a este pequeño municipio portugués: el conocido como “milagro del sol”.

Según las crónicas de la época, el 13 de octubre de hace cien años una multitud vio cómo el sol se movía, una suerte de milagro sobre el que habían advertido los tres pastorcillos que aseguraron haber visto a la Virgen en varias ocasiones desde el 13 de mayo de 1917: Lúcia, Jacinta y Francisco.

Durante la misa, el obispo de Leiria, António Marto, destacó que, al concluir el centenario de las apariciones, el mayor reto será mantener el contacto e interés espiritual del hombre, y pidió acudir a la oración ante los retos de la actualidad.

Entre ellos destacó el terrorismo y la amenaza nuclear, que dijo “es tan aguda ahora como hace 50 años”.

La última jornada de celebración en Fátima, que concluye esta tarde con la asistencia del presidente de Portugal, el conservador Marcelo Rebelo de Sousa, pone fin a varios meses de destacados eventos que alcanzaron su punto álgido con la visita del papa Francisco el 12 y 13 de mayo.

Fue precisamente el 13 de mayo, cuando se cumplían 100 años de la primera de las apariciones, cuando canonizó a los hermanos Jacinta y Francisco Marto, los primeros niños no considerados mártires declarados santos.

Los relatos de las apariciones convirtieron a Fátima en un lugar destacado de peregrinación para los creyentes, que cada año visitan por miles este pequeño enclave portugués.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.