15 ago. 2025

Más víctimas de RGD buscan resarcimiento por los daños

28172155

Tras las rejas. Daher (camisa rosada) cumple una condena de 15 años por usura.

ARCHIVO

Ante la jueza de Sentencia, Ana de Jesús Rodríguez, más víctimas del usurero Ramón González Daher reclaman el resarcimiento del daño. La defensa de dos de ellos mencionó que evidentemente hay un montón de perjuicios y todo está bien justificado.

Como ya está firme la sentencia de 15 años en contra de Ramón González Daher, ahora las víctimas de esas 155 denuncias falsas están habilitadas a reclamar la reparación del daño.

Las presentaciones se realizan ante el Juzgado que anteriormente tenía a su cargo la presidenta del Tribunal que le llevó a condena a González Daher, Claudia Criscioni.

“Espero que la Justicia se dé cuenta de todo el mal que causó esta persona, todo lo que provocó el hombre es espantoso”, dijo el abogado Horacio Fialayre, defensor de Epifanio Rojas y Juan Rojas Viedma, ambos víctimas, quienes ya demandaron.

Cada uno tuvo dos causas que inició en su contra Ramón González Daher por supuesta estafa y apropiación, pero finalmente se determinó que estos no lo estafaron y no fueron condenados.

INJUSTO. “En el caso de Epifanio, tiene 86 años, está enfermo, tiene una pierna amputada. Ya le había pagado todo, e igual le denunció”, explicó el abogado.

El hombre había prestado de Daher USD 60.000 en el 2007 y tuvo que transferir en garantía un campo al hijo de RGD, y también dejó cheques. Una vez pagada la deuda, quiso recobrar su campo, pero RGD le quiso cobrar casi el triple del monto.

En el 2017, diez años después, González Daher intenta cobrar los cheques, pero como ya en el 2011, Rojas cerró su cuenta, le rechazaron y el prestamista lo denuncia.

El profesional explicó que después de unos años de iniciarse el proceso en su contra, Epifanio Rojas tuvo una enfermedad y que ante la imposibilidad de costear completo el tratamiento, tuvo que ser amputado primero la mitad de una pierna, y luego completo, un lado.

Todo esto consta en el reclamo que hacen ante la jueza Criscioni.

Y en el caso de Juan Rojas Viedma, este también fue denunciado por González Daher y hasta tuvo orden de captura, porque le notificaron mal a una audiencia y por ende no se presentó.

CONDENA. Quince años de cárcel cumplirá González Daher por haber formado un esquema de usura, lavado de dinero y denuncia falsa.

Centenares de víctimas cayeron en un esquema de préstamos que conllevaba amenazas y pagos de intereses que llegaban al cien por ciento.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Sentencia de Filadelfia concedió arresto domiciliario a una mujer acusada de supuesto homicidio, quien ya pasó 7 años de cárcel, sin una condena. Durante su reclusión, en la Penitenciaría de Coronel Oviedo, dio a luz a un hijo que hoy tiene 3 años y que ha vivido toda su vida en el penal, según informó el Ministerio de la Defensa Pública (MDP). La mujer estuvo privada de libertad desde mayo de 2019.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado ratificó la resolución del juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, que dispuso la extracción de datos de los celulares de la ahora ex jueza de Paz de San Roque Liliana González de Bristot, imputada por su presunta vinculación en los casos de la mafia de los pagarés.
Un grupo de víctimas de la mafia de los pagarés se manifestaron esta mañana frente a los tribunales para reclamar que los ministros de la Corte Suprema los reciban, como les habían prometido en la anterior reunión, donde se comprometieron a leer los reclamos y a recibirlos en 22 días. Dicen que son “ninguneados”.
Cuatro personas, entre ellas el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, enfrentarán juicio, según resolvió el juez, al sospecharse que habrían integrado un “esquema criminal” para anular 6.390 facturas, lo que habría ocasionado un perjuicio millonario a la Comuna.
A pedido de Fiscalía Adjunta, el juez de Garantías Raúl Florentín decretó el sobreseimiento provisional Fernando González Karjallo, hijo de Ramón González Daher, procesado por presunta apropiación por supuestamente alquilar y cobrar por un inmueble comisado. Ahora, la Fiscalía tiene un año para reabrir la causa.
El Tribunal de Apelación Penal Segunda Sala, de Central, rechazó la apelación planteada por el ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas con lo que ahora deberá cumplir con la pena de 8 años de cárcel que le impusieron por la sobrefacturación para la construcción de aulas en unas 15 instituciones educativas.