08 ago. 2025

Más de un millón de niñas sufre violencia sexual en Latinoamérica, dice Unicef

Más de un millón de niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual en América Latina y el Caribe y una de cada cuatro ha contraído matrimonio entes de los 18 años, dijo este miércoles la directora regional de Unicef, María Cristina Perceval.

abuso.jpg

Médico naturalista recibe condena por coacción sexual. Foto: vanguardiamineral.

EFE


Esto convierte a la región en la segunda con mayor tasa de embarazos en adolescentes en el mundo, precisó Perceval en una rueda de prensa, en Santo Domingo, junto a la directora regional de ONU-Mujeres, Luiza Carvalho, y el director regional del Fondo de Población para las Naciones Unidas (Unfpa), Esteban Caballero.

De acuerdo con los datos difundidos con motivo del Día Internacional de la Niña, una de cada cuatro adolescentes que vive en áreas rurales y en situación de pobreza en América Latina no asiste a la escuela y trabaja en quehaceres domésticos y de cuidado no remunerados.

Mientras que el 25% de las niñas de entre 13 y 15 años reporta haber considerado seriamente suicidarse y cuatro de cada 10 han experimentado la violencia de pareja.

A su vez, de acuerdo con estos datos, una de cada 10 adolescentes de entre 15 y 19 años justifica la violencia de pareja y más de una cuarta parte de las niñas de 11 países de la región declaró que “jamás” o “rara vez” se sienten seguras de camino a la escuela.

Perceval llamó la atención sobre el hecho de que las menores que viven en zonas rurales no cuenten con suficiente acceso a la información ni suministros para su menstruación y el 25 % de todas ellas ni siquiera tiene acceso a educación.

“Una realidad que se ve agravada en situaciones de emergencia donde las niñas y adolescentes son más vulnerables”, señaló.

Con motivo de celebrarse hoy el Día Internacional de la Niña, Unicef llamó a los Gobiernos, a los sistemas de Justicia, la sociedad civil y la familia, entre otros sectores, a promover el empoderamiento de las niñas y adolescentes y contribuir positivamente a su desarrollo integral.

Este día, indicó Perceval, “es un momento que nos convoca a tomar conciencia de que las niñas no pueden ser tratadas como adultas sin derechos, sino como niñas con derechos y empoderadas, por ser fuerza de cambio”

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.