20 ago. 2025

Más de un centenar de paraguayos fijan residencia en Bolivia

Unos 4.328 extranjeros legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un “proceso excepcional” de un año otorgado por el Gobierno, de los que un 37,1% proceden de Venezuela, mientras que un 3,3% son de Paraguay, que supera el centenar, indicó este lunes la directora nacional de Migración, Katherine Calderón.

Pasaportes.  Tipos de documentos de viaje que se expiden en Paraguay. Entre ellos, el apetecido pasaporte diplomático.

Pasaportes. Tipos de documentos de viaje que se expiden en Paraguay. Entre ellos, el apetecido pasaporte diplomático.

Según el reporte, “personas de 74 diferentes nacionalidades” accedieron al proceso de regularización migratoria, las mismas que en su mayoría provienen de Venezuela (37,1%), Brasil (18,5%), Perú (11,4%), Colombia (8%), y Cuba (5,5%).

También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3%, unas 143 personas), China (3,2%), España (1%) y Chile (1%), indicó Calderón.

En su informe, Calderón detalló que 3.883 procesos corresponden a adultos y 445 a menores de edad y que esta legalización “tuvo más incidencia” en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.

La legalización comenzó en 2021 tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia del Covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.

Los registros de la Dirección Nacional de Migración establecen que en Santa Cruz culminaron el proceso de legalización 2.350 personas, en La Paz 968 y Cochabamba 621, mientras que en las otras regiones bolivianas la cantidad fue más baja.

La Directora de Migración también detalló que un 58% de los trámites se otorgaron a menores procedentes de Venezuela, seguido de Colombia (7,6%), Paraguay (5,2%), Brasil (4,7%), Perú (4,3%), Estados Unidos (4%), Cuba (3,6%), además, de España y México (1%).

Calderón enfatizó que estos trámites pertenecen a personas que “tienen la intención de permanecer” en Bolivia y que la regularización otorga el beneficio de residencia por dos años “sin el pago de multas por estadía irregular” o la “salida obligatoria” del país.

Este proceso de regularización migratoria “ha sido el más exitoso” teniendo en cuenta que en 2013 se alcanzó a 1.159 beneficiarios, el de 2016 favoreció a 1.340 y el de 2018 consiguió que legalicen su residencia 2.062 extranjeros, indicó la funcionaria.

Con este trámite se busca “el mayor beneficio para la comunidad migrante” y que pueda acceder a los “derechos” y cumplir con las “obligaciones” que se establecen en el país.

En esta labor participaron entidades como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), la Policía Boliviana, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y La Defensoría del Pueblo.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.