10 sept. 2025

Más de un centenar de paraguayos fijan residencia en Bolivia

Unos 4.328 extranjeros legalizaron su residencia en Bolivia después de acogerse a un “proceso excepcional” de un año otorgado por el Gobierno, de los que un 37,1% proceden de Venezuela, mientras que un 3,3% son de Paraguay, que supera el centenar, indicó este lunes la directora nacional de Migración, Katherine Calderón.

Pasaportes.  Tipos de documentos de viaje que se expiden en Paraguay. Entre ellos, el apetecido pasaporte diplomático.

Pasaportes. Tipos de documentos de viaje que se expiden en Paraguay. Entre ellos, el apetecido pasaporte diplomático.

Según el reporte, “personas de 74 diferentes nacionalidades” accedieron al proceso de regularización migratoria, las mismas que en su mayoría provienen de Venezuela (37,1%), Brasil (18,5%), Perú (11,4%), Colombia (8%), y Cuba (5,5%).

También destacan ciudadanos que llegaron de Paraguay (3,3%, unas 143 personas), China (3,2%), España (1%) y Chile (1%), indicó Calderón.

En su informe, Calderón detalló que 3.883 procesos corresponden a adultos y 445 a menores de edad y que esta legalización “tuvo más incidencia” en las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, que conforman el eje central del país.

La legalización comenzó en 2021 tras valorar algunas medidas que se asumieron un año antes con la llegada de la pandemia del Covid-19 y políticas como el cierre de fronteras o el confinamiento que afectaron la realización de estos trámites, mencionó Calderón.

Los registros de la Dirección Nacional de Migración establecen que en Santa Cruz culminaron el proceso de legalización 2.350 personas, en La Paz 968 y Cochabamba 621, mientras que en las otras regiones bolivianas la cantidad fue más baja.

La Directora de Migración también detalló que un 58% de los trámites se otorgaron a menores procedentes de Venezuela, seguido de Colombia (7,6%), Paraguay (5,2%), Brasil (4,7%), Perú (4,3%), Estados Unidos (4%), Cuba (3,6%), además, de España y México (1%).

Calderón enfatizó que estos trámites pertenecen a personas que “tienen la intención de permanecer” en Bolivia y que la regularización otorga el beneficio de residencia por dos años “sin el pago de multas por estadía irregular” o la “salida obligatoria” del país.

Este proceso de regularización migratoria “ha sido el más exitoso” teniendo en cuenta que en 2013 se alcanzó a 1.159 beneficiarios, el de 2016 favoreció a 1.340 y el de 2018 consiguió que legalicen su residencia 2.062 extranjeros, indicó la funcionaria.

Con este trámite se busca “el mayor beneficio para la comunidad migrante” y que pueda acceder a los “derechos” y cumplir con las “obligaciones” que se establecen en el país.

En esta labor participaron entidades como el Servicio General de Identificación Personal (Segip), la Policía Boliviana, el Consejo Nacional del Refugiado (Conare) y La Defensoría del Pueblo.

Más contenido de esta sección
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Tom Phillips, el neozelandés que durante casi cuatro años vivió en la clandestinidad junto a sus tres hijos pequeños escondido en los bosques, murió este lunes en un tiroteo con la policía tras intentar cometer un robo. Su historia, marcada por huidas, búsquedas infructuosas y un halo de misterio, ha mantenido en vilo a Nueva Zelanda y se ha convertido en uno de los casos más mediáticos del país en los últimos años.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.
Apple anunciará este martes en su evento “Awe drops” sus nuevos dispositivos, entre los que se espera que esté los iPhone 17 -que podrían incluir un modelo más delgado-, y nuevos modelos de Apple Watch y AirPods, todos ellos equipados con nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA), de acuerdo con los rumores filtrados por los medios especializados.