15 ene. 2025

Más narcoavionetas son incautadas en operativo A Ultranza

La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) informó sobre la incautación de dos aeronaves vinculadas al tráfico aéreo de drogas, en el marco de la Operación A Ultranza PY.

Avionetas incautadas.png

Dos avionetas fueron incautadas en la ciudad de Luque vinculadas al narcotráfico.

Foto: Archivo.

En una nueva intervención, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), en coordinación con el Ministerio Público y la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), procedió a la incautación de otras dos aeronaves vinculadas al narcotráfico.

Las avionetas se encontraban depositadas en el hangar privado Aeromecánica, de la ciudad Luque, Departamento Central, y fueron incautadas en el marco del operativo A Ultranza.

Una de las aeronaves sin matrícula había sido adquirida por el detenido este martes en Mariano Roque Alonso, Diego José Cubas Jordan. Mientras que la otra avioneta, con matrícula ZP-BFF, estaría ligada a Pedro González, un mecánico de aviación y componente del esquema de logística aérea de la organización criminal investigada.

Nota relacionada: A Ultranza PY: Policía detiene a vicepresidente de firma ligada a Marset y a su esposa

Con estas dos aeronaves suman 12 las avionetas incautadas a la fecha, además de un helicóptero perteneciente al ex diputado Juan Carlos Ozorio.

Los allanamientos ya dejaron más de USD 100 millones en bienes incautados, en el marco de un megaoperativo que se realiza con ayuda de organismos internacionales, entre ellos, la DEA de EEUU.

La Senad ya entregó a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) un total de 83 inmuebles, además de 28 vehículos, 10 avionetas, 1 helicóptero, 30 tractocamiones, 12 carretas, 41 tractores, 48 motocicletas, siete embarcaciones, nueve maquinarias agrícolas y 5.002 cabezas de ganado.

También puede leer: Operativo A Ultranza: Allanan depósitos donde presuntamente acopiaron 4.178 kg de cocaína

Hasta la fecha sigue prófugo el pastor José Insfrán, sindicado como uno de los encargados de lavar dinero para la organización criminal, en tanto que Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, es el presunto líder de la estructura narco.

Más contenido de esta sección
Un trabajo sigilosamente llevado adelante por la Policía Civil de São Paulo, Ponta Porã y una brigada de investigación criminal de la Policía Nacional en Amambay, dio con el paradero de un supuesto feminicida que se instaló en la frontera después de presuntamente haber matado a su esposa en Guaruja, litoral Paulista.
La localidad de Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, registró este miércoles un aguacero con importantes ráfagas de viento que incluso derribó árboles, columnas y casas, mientras que ciudades aledañas siguen sufriendo de la sequía y las altas temperaturas. El Departamento de Amambay también recibió las lluvias en distintos puntos desde ayer, llevando alivio al sector productivo y ciudadanía, pero también causando destrozos.
Además de padecer el intenso calor que se registra en Carmelo Peralta, en el Chaco paraguayo, los pobladores de la zona deben lidiar con la escasez de agua.
Un acto de solidaridad y alegría se vivió este lunes en una vivienda de Capiatá, Departamento Central, donde vecinos, especialmente miembros de la Parroquia Virgen del Pilar, organizaron la celebración del cumpleaños número 24 de Karina Soledad Mendoza, conocida cariñosamente como Karinita.
La fiscala Dora Nohl imputó y pidió prisión preventiva para Édgar Candia, presunto autor del asesinato de su pareja, con quien tenía cuatro hijos. El caso se registró este miércoles de madrugada en San Lorenzo.
El director del Hospital de la Fundación Tesãi, Fernando Bittinger, fue atacado con un cuchillo en la tarde de este miércoles por un usuario del centro asistencial.