25 nov. 2025

Más de la mitad de enfermedades mentales pueden empezar a los 14 años

Más de la mitad de las enfermedades mentales pueden empezar desde los 14 años debido a factores como el sedentarismo, las dietas poco saludables y las adicciones, señalaron este martes especialistas en el tema desde México.

enfermedad mental.jpg

El 15% de las personas que sufren depresión van a intentar suicidarse en algún momento de su vida y es por ello que resulta trascendental atender esta problemática.

Foto: entornoinformativo.com.mx.

Previo al Día Mundial de la Salud Mental que se celebra el 10 de octubre, el doctor Edilberto Peña de León señaló que en regiones como Latinoamérica más del 18% de la población urbana en edad productiva sufre algún tipo de trastorno del estado de ánimo.

Entre los más frecuentes, dijo, están la depresión, las fobias y la ansiedad, lo que orilla a que cerca del 2% de los adultos hayan intentado suicidarse en algún momento de su vida.

El neurosiquiatra y director del Centro de Investigaciones en Sistema Nervioso Central señaló que, según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada 40 segundos hay un suicidio en el mundo.

Lee más: Salud mental: Derribando mitos y prejuicios

Señaló que se estima que 15% de las personas que sufren depresión van a intentar suicidarse en algún momento de su vida y es por ello que resulta trascendental atender esta problemática.

“Tenemos que entender que el suicidio también es considerado como un problema de salud mental y como tal debe tratarse”, manifestó.

Sin embargo, aceptó que el estigma que existe sobre las enfermedades mentales es una de las principales causas que impiden que las personas busquen algún tipo de ayuda.

“Hay muchos mitos sobre el suicidio, no hablar de él, por ejemplo, es uno de los más comunes, ya que se piensa que con eso se le meterá la idea en la cabeza al suicida, cuando ocurre totalmente lo contrario”.

Nota relacionada: Se duplicó la cantidad de consultas por depresión, ansiedad y estrés

Del mismo modo, indicó, se piensa que las personas con estas enfermedades son incapaces de tomar decisiones, que son poco inteligentes y que no puede haber mejoría en sus padecimientos

El especialista explicó que, en México, la tasa de suicidio por cada 100.000 habitantes es de 4,1; mientras que en países nórdicos el número asciende a 30 por cada 100.000, en Japón a 23 y en Estados Unidos a 11.

No obstante, detalló, de 1973 a la fecha esta tasa se ha cuadruplicado en el país, por ello hay que prestar especial atención al problema.

“No hay salud si no hay salud mental, uno no puede estar sano si no le pone foco a su salud mental”, aseveró.

Las personas se deprimen por el ambiente laboral

Uno de los puntos en los que hay que prestar atención es en el trabajo, ya que muchas veces las personas se deprimen por el ambiente laboral en el que se desarrollan.

“Las empresas deberían enfocarse en la salud mental ya que por cada dólar invertido en la estabilidad de sus empleados, se regresan al menos cuatro dólares en ganancia”, estimó.

Dijo que, actualmente, de las personas que padecen algún trastorno mental, solo una de cada cuatro recibirá un tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenir estos problemas?

La doctora Denis Rivera argumentó que para prevenir estos problemas, las personas deben realizar ejercicio al menos unas cuatro veces por semana ya que con él “no solo el cuerpo se entrena sino también la mente”.

Además, se debe aumentar al menos 90 minutos el sueño, evitar consumir sustancias como drogas, alcohol, café y tabaco y la alimentación en exceso.

Te puede interesar: Profunda tristeza y encierro, signos de alarma de depresión

Del mismo modo, no automedicarse, hacerse chequeos de manera regular y tener diversos lugares de convivencia.

Ambos especialistas destacaron también la importancia de buscar ayuda en caso de tener algún síntoma ya que siempre se puede encontrar solución al problema.

Más contenido de esta sección
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.