06 nov. 2025

Más emblemas se suman a la baja de los combustibles

UHECO20231122-013a,ph01_21685_48236126.jpg

Algunos emblemas solo bajaron las naftas

DANIEL DUARTE

Tras el anuncio realizado por Petróleos Paraguayos (Petropar) sobre una nueva reducción en los precios de sus naftas, los principales emblemas del sector privado decidieron ajustar los valores de sus descuentos promocionales, con lo cual las rebajas totalizan entre G. 700 y G. 900, en las naftas y el diésel.

El sector privado se vio forzado a realizar los ajustes luego de que Petropar haya confirmado la segunda reducción en sus precios desde el inicio del presente gobierno. En total, la estatal ya redujo en G. 850 por litro sus naftas, y G. 800 en el diésel. La estatal informó que se busca sostener estos precios hasta finales del mes de diciembre.

En el caso del emblema Shell, se anunció una nueva reducción totalizando una rebaja d G. 900 en los precios de sus naftas y diésel Evolux, todos los días, en todas sus estaciones de servicios. De esta manera, el precio sugerido para sus operadores es de G, 6.050 en la nafta común, G. 6.550 en la nafta regular y 7.900 en la súper. Asimismo, se redujo a G. 7.990 el predio del diésel común. Estos valores son similares en los otros emblemas de mayor participación en el mercado.

Por su parte, el emblema Petrobras ofrece una promoción de hasta G. 900 menos en todos sus combustibles.

Copetrol y Barcos y Rodados, son otras firmas que aumentaron el monto de sus descuentos.

Las reducciones en los precios del combustible servirán para bajar los índices de contrabando de carburantes, principalmente de origen argentino.

Desde el pasado 23 de setiembre, con la baja anunciada por Petropar, las ventas en sus más de 250 estaciones de servicio se dispararon de un promedio de 20 millones de litros de combustibles a 60 millones de litros al mes.

Los emblemas privados vienen denunciando una competencia desleal por parte de la petrolera estatal, pero finalmente también decidieron sumarse a la baja en sus precios con promociones.

La Cifra

900 guaraníes es el monto máximo de descuento ofrecido por los emblemas privados, en todos sus combustibles.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.