08 ago. 2025

Más dudas de jurado de Chapo retrasan decisión de deliberación

El jurado que decide si Joaquín El Chapo Guzmán Loera es culpable o no de varios delitos de narcotráfico se enfrentó este martes a un nuevo retraso motivado por varias preguntas que le remitieron al juez del caso, una de ellas requiriendo la lectura en voz alta de los testimonios de los narcotraficantes colombianos Álex y Jorge Cifuentes.

el chapo.jpg

Joaquín El Chapo Guzmán es acusado de narcotráfico y de ser el jefe del cartel de Sinaloa.

Foto: nypost.com.

Ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, el juez Brian Cogan anunció en su sala que el jurado, en pleno proceso de deliberación, estaba solicitando algunas partes relacionadas con la “efedrina”, un producto que se emplea como base en la elaboración de la metanfetamina.

Así, el jurado pidió al magistrado que se le reprodujera una llamada que formaba parte de las evidencias contra El Chapo, referente al “hielo”, como se referían telefónicamente al ingrediente base de la droga, así como la lectura de una parte del testimonio de Reinaldo Rey Zambada, hermano de Ismael Mayo Zambada.

Nota relacionada: Autoridades mexicanas detienen a uno de los líderes del cartel del Pacífico

En concreto, las siete mujeres y cinco hombres del jurado popular requirieron la lectura en voz alta de una parte del testimonio relativa a Chespiro, un proveedor de dichas drogas para el cartel de Sinaloa.

De acuerdo con el testimonio de Rey ante la corte, este aseguró que entre 2004 y 2005 se encontró con alguien con dicho alias y le requirió soporte legal para importar entre 15 y 20 toneladas de efedrina de países asiáticos.

Lee más: Gran despliegue de seguridad en juicio en Nueva York contra El Chapo Guzmán

Además, los jurados pidieron al juez la lectura en voz alta de los testimonios completos de los hermanos Cifuentes, Álex y Jorge, algo que contrarió al juez, ya que eso supondría la lectura en voz alta de los alegatos y su duración podría extenderse entre tres y cinco días.

El magistrado explicó que, habitualmente, accede a la lectura en el caso de que el alegato no supere la hora de duración, por lo que propuso a las partes que se les entreguen dichos interrogatorios impresos.

Las dudas de los jurados con respecto a la efedrina se encadenan con una pregunta que también hicieron este lunes con respecto a si este material puede ser considerado una metanfetamina.

Te puede interesar: Juez niega a defensa de “El Chapo” pedido de pruebas en poder de Fiscalía

En los últimos años, EEUU ha registrado una importante epidemia de drogas, motivada no tanto por el consumo de cocaína, sino por la llegada al país de una gran cantidad de productos sintéticos como la metanfetamina.

Además, este lunes los miembros del jurado popular también cuestionaron si la guerra entre carteles, y el empleo de armas de fuego, podrían ser considerados como parte del crimen de narcotráfico.

Según el portavoz de prensa de la Corte, los jurados aún no han atendido la totalidad del primer delito, mantener una empresa criminal continua, que consta de veintisiete violaciones y cuya condena supondría una cadena perpetua.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.