05 sept. 2025

Más dudas de jurado de Chapo retrasan decisión de deliberación

El jurado que decide si Joaquín El Chapo Guzmán Loera es culpable o no de varios delitos de narcotráfico se enfrentó este martes a un nuevo retraso motivado por varias preguntas que le remitieron al juez del caso, una de ellas requiriendo la lectura en voz alta de los testimonios de los narcotraficantes colombianos Álex y Jorge Cifuentes.

el chapo.jpg

Joaquín El Chapo Guzmán es acusado de narcotráfico y de ser el jefe del cartel de Sinaloa.

Foto: nypost.com.

Ante la Corte Federal del Distrito Este en Brooklyn, el juez Brian Cogan anunció en su sala que el jurado, en pleno proceso de deliberación, estaba solicitando algunas partes relacionadas con la “efedrina”, un producto que se emplea como base en la elaboración de la metanfetamina.

Así, el jurado pidió al magistrado que se le reprodujera una llamada que formaba parte de las evidencias contra El Chapo, referente al “hielo”, como se referían telefónicamente al ingrediente base de la droga, así como la lectura de una parte del testimonio de Reinaldo Rey Zambada, hermano de Ismael Mayo Zambada.

Nota relacionada: Autoridades mexicanas detienen a uno de los líderes del cartel del Pacífico

En concreto, las siete mujeres y cinco hombres del jurado popular requirieron la lectura en voz alta de una parte del testimonio relativa a Chespiro, un proveedor de dichas drogas para el cartel de Sinaloa.

De acuerdo con el testimonio de Rey ante la corte, este aseguró que entre 2004 y 2005 se encontró con alguien con dicho alias y le requirió soporte legal para importar entre 15 y 20 toneladas de efedrina de países asiáticos.

Lee más: Gran despliegue de seguridad en juicio en Nueva York contra El Chapo Guzmán

Además, los jurados pidieron al juez la lectura en voz alta de los testimonios completos de los hermanos Cifuentes, Álex y Jorge, algo que contrarió al juez, ya que eso supondría la lectura en voz alta de los alegatos y su duración podría extenderse entre tres y cinco días.

El magistrado explicó que, habitualmente, accede a la lectura en el caso de que el alegato no supere la hora de duración, por lo que propuso a las partes que se les entreguen dichos interrogatorios impresos.

Las dudas de los jurados con respecto a la efedrina se encadenan con una pregunta que también hicieron este lunes con respecto a si este material puede ser considerado una metanfetamina.

Te puede interesar: Juez niega a defensa de “El Chapo” pedido de pruebas en poder de Fiscalía

En los últimos años, EEUU ha registrado una importante epidemia de drogas, motivada no tanto por el consumo de cocaína, sino por la llegada al país de una gran cantidad de productos sintéticos como la metanfetamina.

Además, este lunes los miembros del jurado popular también cuestionaron si la guerra entre carteles, y el empleo de armas de fuego, podrían ser considerados como parte del crimen de narcotráfico.

Según el portavoz de prensa de la Corte, los jurados aún no han atendido la totalidad del primer delito, mantener una empresa criminal continua, que consta de veintisiete violaciones y cuya condena supondría una cadena perpetua.

Más contenido de esta sección
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado por golpismo y en prisión domiciliaria, decidió que no asistirá a la primera de las sesiones de la fase final del juicio, que comienza este mismo martes en el Tribunal Supremo.
El presidente de Israel, Isaac Herzog, viajará el jueves al Vaticano para visitar al papa León XIV y al secretario de Estado, el cardenal italiano Pietro Parolin, con quienes hablará de la lucha contra el antisemitismo y de los “esfuerzos para lograr la liberación” de los rehenes de Hamás, informó un comunicado de la Presidencia israelí.
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.